TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Están aumentando las enfermedades renales crónicas? Principales causas y síntomas comunes
Las enfermedades renales crónicas son un deterioro progresivo e irreversible de la función de los riñones, que pierden lentamente su capacidad de filtrar desechos y el exceso de líquido.
Enlace generado
Resumen Automático
Las enfermedades renales crónicas, conocidas como ERC, son un deterioro progresivo e irreversible de la función de los riñones, que pierden lentamente su capacidad de filtrar desechos y el exceso de líquido. Esta condición puede progresar a insuficiencia renal en etapa terminal, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Esta afección, que dura más de tres meses, suele deberse a la diabetes y la hipertensión. En sus etapas iniciales, a menudo no presenta síntomas; sin embargo, en fases avanzadas pueden aparecer náuseas, fatiga, hinchazón, dificultad para dormir y picazón. Por lo cual, el diagnóstico se puede realizar mediante análisis de sangre y orina.
De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Telemundo, los índices de las enfermedades renales crónicas —que provocan graves repercusiones en la salud de las personas— van en constante aumento. Por ello, el desafío para combatirlas es que los síntomas aparecen cuando el daño en los riñones ya es definitivo e inalterable.
“Estas enfermedades progresan lenta y silenciosamente. Los chequeos tempranos pueden salvar vidas”, declaró Orlando Torres, quien pasó por todas las etapas de la condición, hasta que recibió un trasplante de riñón en diciembre del 2020. En consecuencia, se convirtió en defensor de los pacientes en la Fundación Nacional del Riñón.
Aumento de enfermedades renales crónicas en población mundial
La revista médica británica The Lancetrealizó un estudio en el que descubrió un aumento de las enfermedades renales crónicas en la población mundial durante las últimas tres décadas, debido a que en 1994 el 12% de los adultos a nivel global padecían alguna ERC, mientras que en 2024 el 14% de los mayores de edad se puede ver afectado.
A comienzos de 1994, las enfermedades renales crónicas eran la causa número 27 de muerte. Sin embargo, treinta años después, para diciembre del 2024, las ERC se convirtieron en la novena causa principal de fallecimiento en la población mundial, considerando que más de 787 millones de personas padecen alguna de estas afecciones.
“El riñón es un órgano muy flexible y los humanos tenemos dos. Por ende, cuando uno comienza a fallar, el otro empieza a compensar. Es ahí cuando estos síntomas surgen y, generalmente, todo inicia con hinchazón o edema en las piernas”, informó la doctora y epidemióloga Dalilia Garcés, quien fue entrevistada por Telemundo sobre las ERC.
Asimismo, tanto la doctora Garcés como la publicación de la revista The Lancet resaltan que existe un estrecho vínculo entre las ERC y otras condiciones crónicas que afectan a las personas, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. “Es importante examinarse el riñón al menos una vez al año para evitar sorpresas”, agregó Dalilia.
Principales causas y síntomas comunes de las ERC
Conforme a lo expuesto por la revista médica británica The Lancet, las causas principales de las enfermedades renales crónicas son la diabetes y la presión arterial alta (hipertensión). A su vez, los síntomas más comunes en etapas avanzadas también surgen por diversos factores de riesgo, como la obesidad o la edad mayor de 60 años.
- Fatiga y falta de energía
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito y de peso
- Picazón persistente y piel seca
- Hinchazón en manos, pies o tobillos
- Problemas para dormir o insomnio
- Dificultad para respirar
- Producción de mnos orina
Las enfermedades renales crónicas se pueden diagnosticar mediante un análisis de sangre, en el que se mide el filtrado glomerular estimado, y un análisis de orina, para detectar albuminuria, es decir, la presencia de albúmina —una proteína de la sangre— en la orina, lo que indica daño renal, ya que los riñones no permiten que esta pase.