TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mundial Femenino de Fútbol 2023
La novena edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA arrancará este jueves en Auckland con el partido entre Nueva Zelandia, país coanfitrión del torneo, y Noruega.
Entre el 20 de julio y el 20 de agosto, 32 selecciones disputarán 64 partidos en 10 sedes diferentes, lo que convierte a la edición de este año en la más importante hasta la fecha.
La selección femenina de Estados Unidos (USWNT) llega como la bicampeona defensora del título y posiblemente la favorita para ganar un tercer título consecutivo sin precedentes y un quinto en total, todo un récord.
Sin embargo, muchos esperan que la Copa Mundial de este año sea una competición mucho más reñida que en ediciones anteriores, sobre todo porque los países europeos están acortando distancias con la selección estadounidense.
A medida que se acerca el saque inicial, aquí tienes todo lo que necesitas saber antes del torneo.
¿Dónde se disputa el Mundial femenino 2023?
Por primera vez en la historia, la Copa Mundial Femenina se celebrará en dos países: Australia y Nueva Zelandia. También es la primera que se celebra en el hemisferio sur.
Los partidos se llevarán a cabo en seis estadios de Australia -en Brisbane, Adelaida, Perth, Melbourne y Sydney- y cuatro de Nueva Zelandia -en Dunedin, Auckland, Hamilton y Wellington.
La final se celebrará en el Estadio Australia de Sydney, con capacidad para 81.500 espectadores.
El mes pasado, la venta de entradas para el torneo superó a la de la edición anterior, celebrada en Francia, con lo que es probable que se convierta en el acontecimiento deportivo femenino individual con mayor asistencia de la historia, según el organismo rector, la FIFA.
Hasta junio se habían vendido más de un millón de entradas, pero la mayoría de ellas se habían adquirido para los partidos de Australia. La venta de entradas en Nueva Zelandia ha sido menor, lo que un funcionario de la FIFA atribuyó a la menor notoriedad de este deporte en el país.
¿Cómo ver los partidos?
En Estados Unidos, los partidos se transmitirán por FOX Sports, mientras que Telemundo lo hará en español.
Seven Network y Optus Sport emitirán los partidos en Australia, y la BBC e ITV tienen los derechos en el Reino Unido.
Para saber dónde ver los encuentros del Mundial en Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Panamá, México y todos los países de Latinoamérica.
¿Quién compite?
En el Mundial participarán 32 selecciones, una cifra récord, ocho más que en las dos ediciones anteriores.
Eso incluye algunas caras conocidas -Estados Unidos, la dos veces campeona Alemania, la campeona de Europa Inglaterra y la subcampeona de 2019 Países Bajos-, así como ocho equipos que debutan: Haití, Marruecos, Panamá, Filipinas, Portugal, la República de Irlanda, Vietnam y Zambia.
¿Quiénes son las favoritas?
Según la empresa de datos deportivos Gracenote, Estados Unidos es el favorito para ganar el torneo, con un 18% de probabilidades de éxito.
Sin embargo, la edición de este año promete ser más reñida, ya que Gracenote otorga a Suecia y Alemania un 11% de probabilidades de ganar, a Francia un 9%, y a Inglaterra, España y Australia un 8%.
Esto refleja a grandes rasgos la clasificación femenina de la FIFA, que actualmente tiene a Estados Unidos, Alemania, Suecia, Inglaterra y Francia como las cinco mejores selecciones del mundo.