Niños y niñas de Quiché se involucran en reforestación

Niños y niñas de Quiché se involucran en reforestación

Guatemala, 2 jul (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) involucró a niños de la Escuela Barrio Norte de Santa Cruz del Quiché, Quiché, en actividades del programa Reforestemos Guatemala. Los menores recibieron educación ambiental sobre la importancia de los bosques y la reforestación. En cuanto al contenido, aprendieron la importancia de reforestar […]
02/07/2023 06:00
Fuente: AGN 

Guatemala, 2 jul (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) involucró a niños de la Escuela Barrio Norte de Santa Cruz del Quiché, Quiché, en actividades del programa Reforestemos Guatemala.

Los menores recibieron educación ambiental sobre la importancia de los bosques y la reforestación. En cuanto al contenido, aprendieron la importancia de reforestar y el proceso adecuado para hacerlo.

Asimismo, conocieron los beneficios ambientales que proporcionan los árboles en el suelo, aire y agua.

En la actividad participaron 62 estudiantes y tres docentes, quienes pondrán en práctica lo aprendido por medio de una jornada de reforestación en las próximas semanas, junto al MARN.

Chichicastenango

Por otra parte, estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta del cantón Chijtinimit, Chichicastenango, Quiché, fueron capacitados sobre uso, manejo y conservación del agua, suelo, bosque y cambio climático por educadores de la delegación del MARN.

El objetivo es enseñar acerca de la acumulación de desechos sólidos y reforestación, así como minimizar los problemas que ocasiona el cambio climático. De la misma forma, la actividad hizo conciencia en estudiantes y personal docente del establecimiento en cuanto a la importancia del cuidado y protección del medio ambiente.

En la actividad participaron integrantes de la Mesa Técnica de Ambiente, técnicos forestales municipales, Policía Nacional Civil (PNC), Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM) de Chichicastenango, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y servidores cívicos.

Otros datos

Como parte de las acciones, la delegación del MARN también recibió 21 mil plantas.

Es una contribución del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) al programa anual de reforestación. Las primeras plantas fueron entregadas en El Tejar y San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

La cartera de Ambiente recuerda que tiene como meta plantar 745 mil árboles en todo el país.

Otra de las acciones se desarrolló en el cerro Guantepec, aldea Acequia, El Progreso, Jutiapa. En la localidad se plantaron 200 árboles de distintas especies. El objetivo es expandir la cobertura forestal en un terreno de aproximadamente 4.49 hectáreas.

A mediano plazo, el objetivo de la comunidad y del MARN es convertir el cerro en un parque ecológico y de conservación. Además, el comité comunitario de desarrollo construyó dos canales de infiltración de agua para la escorrentía y alimentar el pozo mecánico que abastece a la aldea.

En 2022, la comunidad plantó 8 mil árboles donados por la delegación de Jutiapa; en la jornada actual fueron dos mil árboles más para ampliar la cobertura del cerro.

Le podría interesar:

Fortalecen campañas de reforestación en Alta Verapaz

jh/dc/ir