TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Toma té negro? Esto es lo que puede hacer por su cuerpo y mente
Conocido por sus efectos medicinales, el té negro mejora el estado de alerta, protege el corazón y aporta beneficios clave en la edad adulta.
Enlace generado
Resumen Automático
Una de las infusiones que ha cobrado relevancia en la medicina natural es el té negro, al que se atribuyen propiedades estimulantes para el sistema nervioso y posibles efectos preventivos contra enfermedades prematuras.
Estudios publicados por Annals of Internal Medicine asocian el consumo de té negro con la longevidad. La investigación demuestra que las personas que bebían dos o más tazas al día tenían entre 9% y 13% menos riesgo de muerte prematura por causas cardiovasculares o cerebrovasculares.
Esta infusión se ha posicionado como una alternativa al café, ya que contiene proporciones similares de cafeína. Según la página Té Shop, una taza de té negro puede contener aproximadamente 50 mg de cafeína, mientras que una taza de café contiene entre 65 y 175 mg. Por lo tanto, el té negro representa una opción viable como sustituto del café.
Médicos citados por Prensa Libre destacan que las propiedades del té negro se deben a la oxidación de la planta de la que proviene, proceso que se realiza mediante vapor y alta presión.
¿Qué es el té negro y cómo se elabora?
Luis Rejopachí, especialista en medicina de bioregulación, funcional, metabólica e integrativa, detalla que existen cuatro variedades de té, siendo las más conocidas el té verde y el té negro. Ambos provienen de la misma planta, Camellia sinensis, y se obtienen mediante infusión de sus hojas.
La diferencia entre ambas variedades radica en que el té negro se oxida al vapor y bajo alta presión. Según Rejopachí, esta oxidación mejora sus características de sabor, lo que lo hace más llamativo, sobre todo en regiones de Oriente.
El té negro, en particular, tiene propiedades estimulantes del sistema nervioso. Se recomienda su consumo por la mañana o al mediodía, ya que ayuda a mantenerse en vigilia y aporta energía.
Respecto a su preparación, el médico señala que es un producto versátil: puede prepararse a partir de hojas oxidadas o en polvo. Para mejorar la memoria o la salud cardiovascular, se infusiona en agua caliente durante dos minutos. En cambio, si se busca aprovechar sus beneficios contra la obesidad, debe dejarse reposar en agua caliente durante diez minutos. Esta infusión no debe hervirse.
Beneficios comprobados del té negro
La infusión de té negro tiene múltiples beneficios. El médico Antonio Medrano, citado por Prensa Libre, afirma que posee propiedades antiinflamatorias que mejoran el funcionamiento del intestino y promueven una mejor absorción de nutrientes.
El experto en bioregulación destaca también que el té negro puede contribuir a mejorar la memoria. “Hay estudios que sugieren que ayuda a prevenir la demencia senil o el Alzheimer”, afirma.
Mejora la memoria, estimula el sistema nervioso y podría ser cardioprotector en casos de insuficiencia cardíaca inicial y presión arterial elevada.
El portal PubMed Central resalta que el té negro contiene “potentes grupos de polifenoles, como el galato de epigalocatequina, teaflavinas, tearubiginas, el aminoácido L-teanina y otras catequinas o flavonoides que protegen contra diversas enfermedades crónicas”.
Asimismo, según el sitio, un estudio de Autumn Enloe señala que los beneficios del té negro derivan de sus antioxidantes y otros compuestos con potencial para reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, esta infusión tiene efectos digestivos: ayuda a eliminar gases y es ideal después de las comidas. También estimula la energía y puede contribuir a la reducción de peso.
Mejora la concentración y la digestión
En cuanto a sus beneficios, Luis Rejopachí explica que al ser un estimulante del sistema nervioso, el té negro mejora la concentración. También tiene efecto astringente, estimula el apetito y favorece la digestión, por lo que muchas personas lo consumen después de las comidas.
Cuida tu corazón y fortalece el sistema inmune
Gracias a sus flavonoides, el té negro estimula el sistema inmunológico y mejora la contracción del miocardio, explica Rejopachí.
Entre sus propiedades está el efecto inotrópico positivo, es decir, mejora la función del corazón. Asimismo, podría recomendarse en casos de insuficiencia cardíaca incipiente, aunque, según el médico, en etapas avanzadas de la enfermedad se prefieren medicamentos específicos.

Se recomienda ingerir cuatro tazas pequeñas de té negro al día, evitando sobrepasarlas debido a la cafeína que contiene. (Foto Prensa Libre: Freepik)
¿Cuánto té negro es seguro tomar al día?
Aunque el té negro tiene diversas propiedades, su consumo no debe ser excesivo. Rejopachí recomienda ajustar la dosis según el peso y la talla del paciente.
Según el especialista, se recomienda preparar cada taza con entre dos y cinco gramos de té, lo que equivale a entre seis y ocho tazas pequeñas al día. Sin embargo, la mayoría de personas consume entre tres y cuatro tazas diarias, lo cual se considera ideal.
Por su parte, Medrano indica que el consumo moderado debe observarse debido al contenido de cafeína —entre 2% y 4%— y recomienda no exceder las cuatro tazas al día ni consumirlo en horarios nocturnos.
Precauciones y contraindicaciones
Existen contraindicaciones importantes que deben tomarse en cuenta. Según Rejopachí, no se recomienda el consumo de té negro en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Tampoco debe suministrarse a menores de 12 años, debido a los niveles de cafeína. Además, no se recomienda en pacientes con anemia, ya que puede inhibir la absorción de hierro.
Está contraindicado en casos de arritmias o insuficiencia cardíaca grave. Rejopachí señala que, aunque suele pensarse que el té tiene menos cafeína que el café, no siempre es así: algunos tés pueden tener más cafeína, dependiendo de su preparación.
Medrano añade que el exceso de consumo puede provocar síntomas como agitación, dificultad para respirar, irritabilidad y mareos, signos de exceso de cafeína. Por ello, se recomienda consultar a un médico para establecer la dosis ideal y evaluar sus efectos.