Del equinoccio al solsticio: así cambia el clima y la luz solar en Guatemala por la posición de la tierra

Del equinoccio al solsticio: así cambia el clima y la luz solar en Guatemala por la posición de la tierra

En Guatemala, los últimos meses del año se caracterizan con la finalización de la época de lluvia y con la entrada de los frentes fríos en el territorio nacional, lo que brinda ese ambiente frío acompañado de atardeceres deslumbrantes debido a los cambios de equinoccio a solsticio. Debido a esto, en esta época es común […]

Enlace generado

Resumen Automático

02/11/2025 08:30
Fuente: La Hora 

En Guatemala, los últimos meses del año se caracterizan con la finalización de la época de lluvia y con la entrada de los frentes fríos en el territorio nacional, lo que brinda ese ambiente frío acompañado de atardeceres deslumbrantes debido a los cambios de equinoccio a solsticio.

Debido a esto, en esta época es común que las redes sociales se vean llenas de fotografías de los atardeceres en el país, marcando el inicio de la transición al solsticio de invierno.

Lo anterior se debe al cambio de la posición de la tierra y el movimiento de su órbita que marca los dos solsticios y equinoccios del año en este lado del hemisferio.

Atardecer de la ciudad de Guatemala en la epoca del cambio de equinoccio a solsticio. Foto La Hora: Yesica Peña
Atardecer de octubre en la ciudad de Guatemala. Foto La Hola: Yesica Peña

EL EQUINOCCIO

Según explica el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) los equinoccios suceden a su vez en la época en que los dos polos se encuentran a la misma distancia, siendo la cantidad de luz solar igual en ambos hemisferios.

Por su parte, los equinoccios de este año, el primero conocido como equinoccio de primavera, ocurrió el 20 de marzo y el equinoccio de otoño inició desde el pasado 22 de septiembre.

SOLSTICIO

En el caso de los solsticios, el Insivumeh explica que estos ocurren cuando el Ecuador de la tierra se encuentra más alejado del sol, lo que quiere decir que cualquiera de los polos se encuentran más cerca del sol.

Asimismo, el solsticio de verano para el hemisferio norte fue registrado el pasado 20 de junio y se espera que el solsticio de invierno suceda el próximo 21 de diciembre.

Crepúsculo de octubre en la Ciudad de Guatemala. Foto La Hora: Yesica Peña
Crepúsculo de octubre en la Ciudad de Guatemala. Foto La Hora: Yesica Peña

NOCHES MÁS LARGAS Y DÍAS MÁS CORTOS

Debido al movimiento de la tierra y la inclinación que toma en los últimos meses del año, en este hemisferio (Norte y occidente) las noches son más largas, por lo que amanece más tarde y anochece más temprano.