TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caso Mayeli Archila: la joven de 22 años sigue desaparecida y las autoridades buscan respuestas con la detención de tres personas
Dos hombres y una mujer fueron enviados a prisión preventiva, sindicados por el Ministerio Público de estar vinculados con la desaparición de Mayeli Odeli Archila, vista por última vez el 28 de enero del 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
El 28 de enero del 2025, cámaras de videovigilancia captaron el momento en que Mayeli Odeli Archila ingresó a una vivienda; esa fue la última vez que se tuvo noticia de ella. Por la desaparición de Archila, dos hombres y una mujer enfrentarán un proceso legal y fueron enviados a prisión preventiva.
El Ministerio Público señaló que Juan Antonio Concuá, Juan Daniel López y Lisandra Guardado son los principales sospechosos de la desaparición de la joven.
Concuá será investigado por plagio o secuestro y obstaculización a la acción penal; López, por plagio o secuestro; y Guardado, por obstaculización a la acción penal.
¿Dónde desapareció Mayeli Odeli Archila?
Archila, de 22 años, desapareció el 28 de enero luego de salir de su vivienda en Villa Nueva rumbo a su trabajo en la zona 1 de la capital. Horas más tarde se habría comunicado con su familia para pedirles un favor.
Desde entonces, sus familiares no han tenido noticias sobre su paradero y, según la versión oficial, la víctima fue llevada a otra dirección, donde fue privada de libertad.
La alerta Isabel-Claudina fue activada el 30 de enero y continúa vigente. El afiche describe cómo es Archila y qué ropa vestía ese día.
Características físicas:
- Ojos: verdes
- Estatura: 1.66 metros
- Tez: blanca
- Cabello: largo, liso, castaño
- Nariz: chata o de botón
- Cejas: pobladas
- Complexión: media
Vestimenta: blusa anaranjada, falda de lona celeste, pañoleta en la cabeza color naranja con blanco, y tacones.
Observaciones: tatuaje en el brazo derecho con la palabra Lian y otro en el hombro derecho con un nahual.
El Instituto de la Víctima fue aceptado como querellante adhesivo en el caso y brinda acompañamiento legal y emocional a la familia.
