Nuevo comedor social favorece nutrición de familias vulnerables en El Progreso

Nuevo comedor social favorece nutrición de familias vulnerables en El Progreso

El Progreso, 7 mar (AGN).- Las acciones para apoyar a la población que se encuentra en situación de pobreza y en vulnerabilidad alimentaria continúan. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió un nuevo comedor social en San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso. La apertura de este centro se da en el marco de la […]
07/03/2023 12:07
Fuente: AGN 

El Progreso, 7 mar (AGN).- Las acciones para apoyar a la población que se encuentra en situación de pobreza y en vulnerabilidad alimentaria continúan. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió un nuevo comedor social en San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.

La apertura de este centro se da en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que se centra en acciones para asegurar el acceso y disponibilidad de alimentos de calidad.

El apoyo es para grupos priorizados, entre los cuales figuran niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Los vecinos de este municipio podrán acceder desde hoy a desayunos y almuerzos nutritivos y sin ningún costo, de lunes a viernes, a partir de las 6:00 horas.

Al igual que en el resto de los comedores sociales habilitados, en el lugar se servirán 600 platos cada día. Esto implica que mensualmente se entregarán unas 13 mil 200 raciones y al año, más de 158 mil.

Autoridades del Mides indicaron que con esta intervención se busca aliviar la vulnerabilidad alimentaria en la jurisdicción y así contribuir al desarrollo social.

Acerca del programa

Comedor Social es un programa que consiste en la entrega de raciones en tiempo de desayuno y almuerzo, de lunes a viernes. Esto permite a los beneficiarios acceder a una alimentación adecuada, inocua y nutritiva, de manera gratuita.

La ayuda está dirigida a vecinos que están en condiciones de vulnerabilidad o crisis frente a situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional. De acuerdo con la cartera, hasta la fecha hay 74 de estos recintos en funcionamiento en igual cantidad de municipios.

Los encargados de verificar la calidad de los menús son nutricionistas, quienes aseguran que estos llenen los requerimientos nutricionales correspondientes y cumplan con los estándares de calidad e higiene.

 

Lea también:

Proyecto favorece a niños y mujeres embarazadas en San Sebastián Huehuetenango

kg