TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Planilla 5 se suma al proceso de elección de autoridades en el CANG
El 7 de febrero el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala elegirá a sus autoridades, contienda para la cual el Tribunal Electoral del CANG recibió 11 planillas.
Una nueva planilla se sumó recientemente al proceso de elecciones de nuevas autoridades para el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, que se realizará el próximo 07 de febrero.
El 7 de febrero el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala elegirá a sus autoridades, contienda que también definirá dos puestos para la futura postuladora de fiscal general y jefe del Ministerio Público.
El Tribunal Electoral del CANG recibió 11 planillas, entre las que destacan como potenciales candidatos operadores, fiscales, jueces y otros actores del sector justicia.
Los puestos en contienda son la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del CANG, cada órgano con una presidencia que por ley forman parte de la comisión de postulación para fiscal general.
La calendarización del Tribunal Electoral estipula la primera vuelta de elecciones para el viernes 7 de febrero, pero en caso de que la votación amerite una segunda vuelta, esta será el viernes 14 de febrero.
Las ya inscritas son Avanza – Coalición Gremial; Alianza de Profesionales de Guatemala – Nueva Fuerza Gremial – Articulación Cívica Política; Agrupación Solidaria de Profesionales Afines; Unidos por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia y la última inscrita, Dignificación Profesional.
Esta será denominada como la planilla 5 y una de sus postulantes es Ilse Álvarez, para Presidenta del Tribunal de Honor, señaló que estarán buscando generar un cambio en el Colegio de abogados, proponiendo a gente fresca y joven para este 07 de febrero.
Aunque esta planilla reconoce que por muchos años este sistema se ha visto afectado por actores obscuros, confían en que su planilla podrá generar un cambio positivo no solo en el Colegio de abogados, sino en la sociedad guatemalteca.
Por Bryan Choy