TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Riesgo fiscal para Guatemala
En #ALas845, Ramiro Bolaños, economista y analista financiero, alertó por loe niveles de deuda que está alcanzando el Estado.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis ALas845 conversamos sobre el riesgo fiscal para Guatemala, con Ramiro Bolaños, economista y analista financiero
“El problema es que los ingresos del Estado son el 12 % y la capacidad de pago está llegando al límite de poder pagar”, señaló el experto.
“Guatemala aún tiene espacio, como 4 años, pero si mantenemos este ritmo de deuda es peor. Otra cosa es para qué nos estamos endeudando. El gobierno se está endeudando y está pagando intereses. La ejecución de los Codedes es menos del 10 %”, dijo.
Mencionó una reforma fiscal que incrementará el impuesto sobre la renta, explicó, y citó un problema de competitividad.
“República Dominicana tiene hoy la mitad de la población de Guatemala y tiene una economía mayor. Con el aumento del ISR habrá menos inversión y menos empleo. Lo que me preocupa es que vamos en la dirección contraria, y deberíamos tener presupuestos controlados”, señaló.
El experto mencionó el nuevo presupuesto que se propone para el 2026, que podría llegar a Q170 millardos.
Además, destacó la labor del jefe del Inguat, Harris Whitbeck, pero aseguró que los niveles de turismo deberían ser más elevados en el país.
“La economía es buscar cómo hacer que el dinero se mueva, y esto es lo que genera el desarrollo”, indicó.
El analista también sugirió “horarios escalonados” para mejorar la movilidad de la ciudad y quitar las pérdidas que se hacen al esperar en el tránsito.
“Una estrategia diferente sería poner un gasto eficiente y luego pedir un presupuesto alto. Pero me sigue preocupando la poca ejecución. Me parece una barbaridad que digan si uno quiere factura. El problema de Guatemala es que todos debemos colaborar y pagar nuestros impuestos”, señaló.