Continúan jornadas de empadronamiento en Estados Unidos

Continúan jornadas de empadronamiento en Estados Unidos

Ciudad de Guatemala, 31 ene. (AGN). – En un trabajo coordinado entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la cancillería se siguen realizando las jornadas de empadronamiento en Estados Unidos. Las jornadas están dirigidas a los connacionales que puedan ejercer su voto durante las elecciones generales de junio próximo. Con estas acciones se garantiza el […]
31/01/2023 09:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 ene. (AGN). – En un trabajo coordinado entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la cancillería se siguen realizando las jornadas de empadronamiento en Estados Unidos.

Las jornadas están dirigidas a los connacionales que puedan ejercer su voto durante las elecciones generales de junio próximo.

Con estas acciones se garantiza el derecho al voto a más de 3 millones de connacionales que radican en Estados Unidos.

Las ciudades

Las cinco ciudades en donde se habilitó una sede del TSE para empadronamiento son:

  • Nueva York
  • Raleigh
  • Atlanta
  • Chicago
  • Dallas

Los eventos se realizarán del lunes 30 de enero al sábado 4 de febrero en las sedes consulares guatemaltecas en Estados Unidos.

Las personas que se inscriban a tiempo podrán ejercer su derecho a elegir al presidente y vicepresidente de Guatemala en junio de 2023.

La atención

El TSE informa que si alguien se cambió de domicilio deberá realizar una actualización de su residencia electoral.

De acuerdo con la ley, el plazo para hacer ese cambio vence en enero de 2022 y para empadronarse se cierra tres meses antes de las elecciones.

Si antes vivía en Nueva York y ahora vive en Los Ángeles, debe actualizar su residencia electoral para votar en Los Ángeles, informó el TSE en sus redes sociales.

Lo mismo aplica para alguien que se mudó de Guatemala a Estados Unidos. Es decir, que, si estaba empadronado en su tierra de origen, solo se requerirá el cambio de residencia.

Las jornadas de empadronamiento empezaron del 24 al 27 de enero en las sedes consulares de Guatemala. Estas se realizaron en los consulados de Nueva York, Maryland, Houston, Miami y Los Ángeles.

Las votaciones

El sufragio en primera vuelta se realizará el domingo 25 de junio, y si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, se llevará a cabo la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 20 de agosto.

Para el voto en el extranjero solo se podrá elegir a presidente y vicepresidente de Guatemala.

Lea también:

TSE convoca a elecciones generales 2023 en Guatemala

bl/ir