Conred: Guatemala registra 158 incendios, la mayoría forestales

Conred: Guatemala registra 158 incendios, la mayoría forestales

Ciudad de Guatemala, 6 feb (AGN).- Las autoridades de Guatemala registran, hasta este martes, 158 incendios forestales y no forestales correspondientes a la temporada que se inició en diciembre y que podría extenderse hasta junio próximo. Así lo informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Los incendios contabilizados se dividen en 96 […]
06/02/2024 13:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 feb (AGN).- Las autoridades de Guatemala registran, hasta este martes, 158 incendios forestales y no forestales correspondientes a la temporada que se inició en diciembre y que podría extenderse hasta junio próximo. Así lo informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Los incendios contabilizados se dividen en 96 forestales (en áreas de vegetación). Además, los otros 62 fueron no forestales (aquellos asociados a accidentes en edificaciones como viviendas o zonas urbanas).

Sin siniestros en Petén

En la actual temporada de siniestros, se han consumido 421 hectáreas de bosques y pastos. Sin embargo, aún no se registra ningún incendio en Petén. Este departamento se considera uno de los últimos pulmones ambientales de América. En este habitan unas 3 mil 500 especies de fauna y flora, que ubica a Guatemala entre los 20 países megadiversos del planeta.

El departamento más afectado es Quiché, con 24 incendios que consumieron 174 hectáreas de bosques y pastizales.

Huehuetenango es otro de los departamentos más golpeados, con 12 incendios, 8 de ellos forestales, que afectaron 54 hectáreas, según la Conred.

Origen

De acuerdo con datos oficiales, las quemas agrícolas y la ganadería son dos de las principales causas de los incendios forestales en el norte de Guatemala.

En la temporada 2022-2023 las autoridades contabilizaron más de 850 incendios que afectaron más de 28 mil hectáreas de bosques y pastos en el país.

En las últimas dos décadas, Guatemala perdió el 22.3 % de su cobertura forestal y en ese tiempo el país pasó de tener 4.5 millones de hectáreas de flora a 3.5 millones, de acuerdo con datos del Sistema de Información Forestal. EFE

Lea también:

Presidente del BID reafirma apoyo para Guatemala en esta nueva etapa

rm