TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Chiquimula da seguimiento al Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional
Chiquimula, 29 sep. (AGN).– Representantes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) sostuvieron una reunión de trabajo en Chiquimula con la finalidad de dar seguimiento al Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional. El plan tiene como objetivo establecer los lineamientos para orientar, planificar y evaluar la capacitación de los actores de […]
Chiquimula, 29 sep. (AGN).– Representantes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) sostuvieron una reunión de trabajo en Chiquimula con la finalidad de dar seguimiento al Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional.
El plan tiene como objetivo establecer los lineamientos para orientar, planificar y evaluar la capacitación de los actores de la administración pública y sociedad civil vinculados a la temática delegada a la SCEP.
La finalidad es desarrollar las competencias individuales, habilidades, destrezas y técnicas requeridas para la profesionalización de estos, que permitan aportar iniciativas que conlleven la modernización del Estado con la intención de alcanzar el desarrollo del país.
Marco legal
- Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 119
- Ley de Organismo Ejecutivo, en su artículo 11
- Ley General de Descentralización, en su artículo 1
- Política Nacional de Descentralización, en su artículo 5
La descentralización es un sistema o forma de organización administrativa. Es un proceso por medio del cual el Organismo Ejecutivo traslada a las municipalidades y demás instituciones del Estado, competencias y recursos, orientados a mejorar la calidad de los servicios públicos en los municipios.
Con la descentralización, se acercan los servicios públicos al interior del país, especialmente a comunidades, así habrá igualdad y se logrará erradicar la pobreza.
Características de la descentralización
- Mejora la eficiencia y eficacia de la Administración Pública.
- Universaliza la cobertura y mejora la calidad de los servicios básicos.
- Facilita la participación y control social en la gestión pública.
- Fortalece integralmente la capacidad de gestión de la administración pública local.
- Promueve el desarrollo económico local para mejorar la calidad de vida y erradicar la pobreza.
- Asegura que los destinatarios de la delegación de competencias cuenten con los recursos correspondientes, para el eficaz y eficiente desempeño de la competencia en ellos transferida.
Áreas priorizadas:
- Educación
- Salud y Asistencia Social
- Seguridad Ciudadana
- Ambiente y Recursos Naturales
- Agricultura
- Comunicación Infraestructura y Vivienda
- Economía
- Cultura, Recreación y Deporte
Por Karla Peralta
Lea también:
jm/dm