Diversidad de sistemas de riego para impulsar la agricultura

Diversidad de sistemas de riego para impulsar la agricultura

Ciudad de Guatemala, 16 abr. (AGN).- El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) reconoce los desafíos que enfrenta el sector agrícola en un país con una topografía diversa y una variabilidad climática notable. La producción agrícola depende en gran medida del recurso hídrico para su sostenibilidad y rendimiento, lo que hace que el riego juegue […]

Enlace generado

16/04/2024 07:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 abr. (AGN).- El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) reconoce los desafíos que enfrenta el sector agrícola en un país con una topografía diversa y una variabilidad climática notable. La producción agrícola depende en gran medida del recurso hídrico para su sostenibilidad y rendimiento, lo que hace que el riego juegue un papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria.

El riego es el proceso mediante el cual se suministra agua al suelo para permitir el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es una tecnología esencial que asegura un flujo constante de agua necesario para el crecimiento óptimo de los cultivos y su productividad.

Antes de implementar un sistema de riego específico, es necesario llevar a cabo estudios detallados del campo. Estos incluyen la disponibilidad de agua, la topografía y el tipo de suelo, entre otros factores. Los estudios previos son fundamentales para determinar la viabilidad y eficacia del sistema de riego seleccionado.

Sistemas de riego en Guatemala

En Guatemala se emplean varios tipos de sistemas de riego adaptados a las diferentes condiciones y necesidades de los cultivos. Algunos de los sistemas más utilizados son:

Gravedad o superficie: Este método aprovecha la inclinación natural del terreno para distribuir el agua de riego de manera uniforme por los campos.

Aspersión y microaspersión: Estos sistemas utilizan rociadores para dispersar el agua sobre los cultivos, imitando la lluvia natural. La microaspersión es especialmente útil para áreas con cultivos más pequeños o sensibles.

Localizado o por goteo: En este método, el agua se suministra directamente a la raíz de las plantas a través de tuberías o mangueras con pequeños orificios, minimizando así el desperdicio y promoviendo un uso eficiente del agua.

Beneficios del riego

El riego desempeña un papel fundamental en el aumento de la productividad agrícola tanto en cantidad como en calidad de los cultivos. Al proporcionar agua y nutrientes en el momento preciso, contribuye significativamente al crecimiento saludable de las plantas y a la optimización de los rendimientos.

Además, el riego ayuda a reducir la vulnerabilidad de las cosechas a las fluctuaciones climáticas y a mantener la estabilidad de los precios de los alimentos a nivel local y nacional. Esto garantiza un suministro constante de alimentos para la población y fortalece la seguridad alimentaria en el país.

El riego se presenta como una herramienta indispensable para enfrentar los desafíos agrícolas en Guatemala. Esto contribuye al desarrollo sostenible del sector y asegura el acceso a alimentos nutritivos para la población.

Lea también:

MCD busca profesionales en salud para centros deportivos y parques de la paz

lr/rm