TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Salud pide mantener medidas sanitarias para los próximos 14 días
Ante los casos vigentes que persisten en Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continuó recomendando tomar medidas sanitarias como el uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel al 70%. El tablero de alertas sanitarias COVID-19 fue actualizado […]
Ante los casos vigentes que persisten en Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continuó recomendando tomar medidas sanitarias como el uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel al 70%.
El tablero de alertas sanitarias COVID-19 fue actualizado este sábado en el cual se dio a conocer que 175 municipios están en alerta naranja, 159 en amarilla y 6 en roja.
A la vez, la cartera de Salud recordó que las medidas para la prevención de COVID-19, están vigentes para los próximos 14 días y entre las que mencionaron: el uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico y se enfatiza en el lavado de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel al 70%.
En ese sentido, se recordó que el 2 de diciembre se emitió una alerta epidemiológica y que, derivado de ello, se mantienen acciones de vigilancia del comportamiento del virus en el territorio nacional.
Por último, instaron a la población a completar su vacunación contra el virus y asistir al servicio de Salud más cercano, en caso de presentar síntomas.
Las consultas de ubicaciones y horarios de atención en los puestos de hisopado, se pueden realizar a través del sitio https://hisopados.mspas.gob.gt/
¿CÓMO SE ESTABLECEN LAS ALERTAS?
Las alertas sanitarias en los 340 municipios del país se establecen según los siguientes factores:
-Porcentaje acumulado de vacunación con esquema completo en mayores de 12 años
-Porcentaje de pruebas SARS-CoV-2 positivas registradas en las últimas dos semanas
-Promedio de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes
Bajo estos criterios, se establecen los niveles de alertas en cada municipio y estas determinan las medidas que la población debe tomar.
EXPERTOS RECUERDAN QUE COVID-19 NO SE HA IDO
La Hora publicó recientemente un trabajo en el que destacó que expertos explicaron el panorama que se vivirá por los eventos masivos y recuerdan a la población que el COVID-19 no se ha ido, sin embargo, comparten algunas recomendaciones para disfrutar de estas fiestas de una manera “responsable”.
Además, el trabajo reitera que el MSPAS emitió el 7 de noviembre una alerta epidemiológica preventiva por la influenza, con el objetivo de prevenir el aumento de casos en el territorio guatemalteco.
#MSPAS | El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 6 municipios en alerta roja, 175 en alerta naranja y 159 en amarilla.
Lea mas aquí: https://t.co/AHoTOt5bZApic.twitter.com/HGA2Gqz3i3
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 10, 2022
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa la cual afecta principalmente la nariz, garganta, los bronquios y en algunos casos, los pulmones. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra.
Los síntomas que las personas pueden presentar son: fiebre, tos, molestia en la garganta, dolor al tragar los alimentos, salida de fluidos por la nariz o secreción nasal, sensación de nariz tapada o congestión nasal.