TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La Letrada, novela ganadora del Bienal de Novela Terrena 2022
La novela presentada con el seudónimo “María Alejandra” y que, al abrir la plica, corresponde a Mónica Albízurez Gil, salió ganadora de la primera edición del concurso de la novela escrita para mujeres.
El Banco de Desarrollo Rural, el Centro Cultural de España en Guatemala y F&G Editores fueron los patrocinadores de la I Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” 2022, que recibió 43 novelas de escritoras guatemaltecas.
La selección como novela ganadora fue unánime por el jurado calificador conformado por Anabella Acevedo, Valeria Grinberg Pla y Carol Zardetto, tanto en la preselección como en la selección final.

“Las mujeres siempre hemos sido objeto de la literatura narrada por varones, evidentemente ya no estamos viviendo la época de principios del siglo 20, ahora estamos en un momento en el que las mujeres se han apropiado de ese territorio de la literatura de una manera muy poderosa, en Latinoamérica hay grandes escritoras reconocidas, y en Guatemala, en esta primera bienal tuvimos participación de 43 mujeres, es una buena noticia”, comentó Carol Zardetto, jurado de Terrana 2022.
La novela La Letrada, hace un puente necesario entre la generación de la guerra y la generación de posguerra en relación con la historia reciente del país. La narración se focaliza en varios personajes, femeninos y masculinos, con un énfasis en la subjetividad de las mujeres. A través de ellas, la novela explora qué significa “ser mujer” en una sociedad fracturada; el tratamiento del tema de la violación y el impacto sobre la vida del personaje central está tratado con fuerza y sensibilidad.
“Como Banrural tenemos un concepto integral de lo que es el desarrollo, por ello sabemos de la importancia que es promover e impulsar la educación y la cultura de nuestro país, y que mejor forma que incentivando la producción literaria, un país que lee, es un país que se desarrolla y progresa. Apoyamos la iniciativa de la Bienal Guatemalteca de Novela Terrena, que es muy importante ya que estimula la creatividad y la producción de escritoras guatemaltecas”, expresó Olga Alvarado, gerente de mercadeo de Banrural.
El jurado, además, sugiere a los organizadores considerar la publicación de las novelas finalistas: “Party Monster”, de Jessica Karina Masaya Portocarrero; “Cuarteto de cuerdas”, de María Valeria Cerezo Sotomayor; y “Misterio en el maizal”, de Rosa Francisca Mendoza Rivera de Hernández.