TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Retrasos marcan ejecución de obras viales previstas para el 2025 por parte del CIV
Proyectos clave para mejorar la red vial del país, que fueron anunciados al inicio del actual gobierno, enfrentan atrasos y falta de ejecución.
Enlace generado
Resumen Automático
Varios son los proyectos que el Ministerio de Comunicaciones (CIV) agendó para su ejecución en el 2025 y que, a menos de dos meses de que finalice el año, no han sido ejecutados o adjudicados por las unidades correspondientes, según el Plan Anual de Compras y Contrataciones para el ejercicio fiscal del 2025, correspondiente al sector de infraestructura.
En el plan se detallan los proyectos a cargo de la Dirección General de Caminos, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el Fondo Social de Solidaridad, que dependen del Ministerio de Comunicaciones.
Según el informe disponible en la página del Ministerio de Comunicaciones, hay un total de 180 proyectos en distintas regiones del país que aún se encuentran en fase de elaboración de bases de licitación.
En el documento también se indica que hay nueve proyectos en fase de planificación, dos en ejecución y 29 pendientes de iniciar, para un total de 220 proyectos que suman Q2 mil 603 millones 273 mil 347.88.
Ministerio con más baja ejecución
Según datos del Sistema de Contabilidad Integrada, (Sicoin), así cómo del Portal de Transparencia Presupuestaria, ambos del Ministerio de Finanzas Públicas, (Minfin), hasta el 14 de noviembre el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, continúa siendo al cartera con menor porcentaje de ejecución en el 2025, ya que de su presupuesto vigente de Q7 mil 895 millones 810 mil 186 ha ejecutado un 46.69%, equivalente a Q3 mil 686 millones 848 mil 627.69
La baja ejecución el Ministerio de Comunicaciones, también se hizo notoria al finalizar el 2024, ya que de su presupuesto de Q6 mil 042.73 millones, ejecutó el 70.6 %, por debajo del ministerio de Cultura y Deportes, que de Q793.09 millones, ejecutó 71.08 %. Este resultado dejo a la cartera de comunicaciones como la que tuvo el menor porcentaje de ejecución al cierre del año anterior.
Proyectos pendientes
Durante el inicio del actual gobierno se anunció la construcción de varias obras y proyectos para el mejoramiento y ampliación de carreteras en distintos puntos del país y que, según el Ministerio de Comunicaciones, se ejecutarían en los primeros dos años de gestión.
Sin embargo, algunos de estos proyectos están programados sin una fecha específica para su inicio. Uno de ellos es la ampliación a cuatro carriles de la Ruta RN-19, Anillo C-50, Tramo 1, hacia la CA-9 Norte, en Sansare, El Progreso.
Según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), este proyecto fue aprobado para el ejercicio del 2025. El reporte indica que la etapa actual está programada, con una meta global de 13.20 kilómetros, sin ejecución hasta ahora y con un avance ponderado del 0.00%. El monto destinado para esta obra es de Q344 millones 793 mil 180, que incluye Q34 millones 479 mil 318 para la fase de estudio y Q310 millones 313 mil 862 para la construcción.
No obstante, en el plan de proyectos para el 2025, este aparece como “en ejecución” dentro del estado de avance de la obra.
Lo mismo ocurre con la ampliación de la carretera CA-02 Occidente, en El Asintal, Retalhuleu. Según el SNIP, este proyecto también fue aprobado en el presente ejercicio fiscal, pero está en fase de ejecución, con una meta vigente de 27 kilómetros, sin ningún avance físico ni ponderado. Según el Plan Anual de Compras y Contrataciones del 2025, se asignaron Q3 millones para el estudio y Q27 millones para la realización de la ampliación, para un total de Q30 millones.
Otro de los proyectos contemplados y que tampoco ha mostrado avances durante el año es el de la construcción de obras de protección o estabilización costera en la bocabarra El Jiote, aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, donde se proyecta un paso a desnivel valorado en Q28 millones. El documento indica que la modalidad de compra será por licitación y que las bases están en elaboración. No obstante, según el SNIP, el proyecto figura como “en ejecución”, con una meta vigente de 2 mil 279.83 metros cuadrados, sin ejecución física ni avance ponderado.
Al igual que estos, otros proyectos incluidos en el plan del 2025, como mejoramientos de carreteras, bacheos y limpiezas, tampoco muestran avances en el Sistema Nacional de Inversión Pública.
Repercusiones de la falta de obras
A criterio de Delfino Mendoza, analista de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), la baja ejecución que ha mostrado el Ministerio de Comunicaciones durante el presente año se refleja en la escasa ejecución de los proyectos asignados a la Dirección General de Caminos, Covial y el Fondo Social de Solidaridad. También señala que, ante la falta de ejecución, la red vial en el país se ve gravemente afectada.
“Primero, esto se traduce en la poca ejecución física de los proyectos y eso representa el mal estado de las carreteras, donde no van a haber muchos avances en obra. Esa baja ejecución repercute en el mal estado de la red vial, que seguiría deteriorándose y cada vez a pasos más acelerados, eso en la parte física. Luego, en la parte social, digamos el descontento de la población por tener carreteras en mal estado. Las implicaciones que tiene en cuanto a tiempos de viaje y costos de operación vehicular, que al final eso pega al bolsillo de la población y es lo que más se siente”, asegura el experto.
Sobre la situación actual de la red vial en el país, Carlos Vides, presidente de la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa), afirma que el mal estado de las carreteras también ha afectado al servicio de transporte extraurbano, especialmente en determinadas rutas donde el tránsito es sumamente complicado.
“Toda la ruta del occidente está en pésimas condiciones, la CA-9 Sur, la CA-2 están muy mal. El área de las Verapaces también es un sector que está en muy mal estado y yo me atrevería a decirle que más del 80% de las carreteras a nivel nacional están mal, pero principalmente estas áreas que le acabo de mencionar requieren de una atención inmediata de parte del Ministerio”, afirmó Vides.
También indicó que en reiteradas ocasiones han enviado oficios al Ministerio de Comunicaciones, explicando la situación y solicitando que se atienda la reparación de estas rutas, pero no han recibido respuesta del titular de la cartera, Miguel Ángel Díaz, por lo que solicitarán una reunión para plantearle los problemas y la situación que enfrentan los transportistas ante la falta de mantenimiento vial.
Justificación
Sobre los proyectos contenidos en el Plan Anual de Compras y Contrataciones del 2025 que aún no se han ejecutado, el Fondo Social de Solidaridad (FSS) indicó que “según la verificación realizada por las áreas administrativas correspondientes, algunos proyectos se encuentran en distintas etapas del proceso, como la realización de estudios técnicos por parte de las municipalidades, los cuales deberán ser evaluados y aprobados por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), que es el ente rector en la planificación, así como en el evento de contratación”.
En cuanto a los proyectos que no han sido aprobados por Segeplán, se indicó que “estos avances responden a los procedimientos administrativos y técnicos que deben cumplirse, previo a la publicación de cada evento en Guatecompras”.
Los proyectos del FSS contenidos en el plan anual del 2025 y que no se han ejecutado son tres, destinados al mejoramiento de caminos y carreteras en San Andrés, Petén; San Miguel, casco urbano de Huité, Zacapa; y Chahal, Alta Verapaz. En tanto, el mejoramiento del camino rural de Raxruhá hacia la aldea La Unión, Alta Verapaz, y Santa Isabel, Sayaxché, Petén, ya se encuentra publicado en Guatecompras. Mientras tanto, el proyecto de tramos carreteros turísticos con parque peatonal en Sipacate, Escuintla, aún está a la espera de que la municipalidad complete la documentación técnica.
Sobre la situación de los proyectos a cargo de Covial y Caminos, incluidos en el plan anual 2025 y aún pendientes de ejecución, no se obtuvo respuesta por parte del Ministerio de Comunicaciones al cierre de esta nota.