¡OFICIAL! TSE declara a Bernardo Arévalo como presidente electo

¡OFICIAL! TSE declara a Bernardo Arévalo como presidente electo

Los magistrados del órgano electoral oficializaron los resultados de las elecciones generales 2023, que declaran como ganador al binomio del Movimiento Semilla, integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializaron este lunes 28 de agosto los resultados de las elecciones generales2023, en las cuales los guatemaltecos eligieron a los nuevos Presidente y Vicepresidente de la República.

El Acuerdo número 1659-2023, emitido por el órgano electoral, al cual se le dio lectura durante la conferencia, detalla que en la jornada del 20 de agosto se emitieron 4 millones 10 mil 382 votos válidos.

De ese total, el binomio postulado por el Movimiento Semilla obtuvo 2 millones 442 mil 718 votos válidos, equivalentes al 60.91%. En tanto, el de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo 1 millón 567 mil 664 votos válidos, equivalentes al 39.09%.

“Habiéndose llevado a cabo las audiencias de escrutinios y que al TSE le compete oficializar los resultados, se declara la validez de la elección presidencial y como electo el binomio que obtuvo la mayoría absoluta de votos”, dijo el secretario del TSE.

Agregó que es procedente su oficialización de conformidad con la ley, por tanto, el tribunal declaró como presidente electo a Bernardo Arévalo y como vicepresidenta electa a Karin Herrera. Los nuevos funcionarios deberán tomar posesión el próximo 14 de enero para ejercer funciones en el período 2024-2028.

https://twitter.com/dalvarado_eu/status/1696308705073959225

También puede leer: TSE oficializa cierre del TREP y anuncia audiencias de escrutinio

Procedimiento para oficializar resultados electorales

El secretario general TSE, Mario Velásquez, dio a conocer cuál es el procedimiento técnico y administrativo para la oficialización de resultados de las elecciones.

Explicó que se utilizan distintos documentos en el proceso posterior al día de la elección para el control de las actas. Uno de estos es el número 4, que es el que incluye los datos de escrutinio por mesa, el 5 es la certificación de esta acta y el 6 integra todos los datos de las mesas a nivel municipal.

En tanto, el documento 7 es la certificación de los resultados municipales y el 8 es el acta que condensa todos los resultados por municipio para poder tener al final el resumen por departamento.

Este último debe ser enviado al TSE después de la audiencia de revisión de escrutinios, que se realiza con la presencia de los fiscales, personal de Auditoría y de Inspección.

“Este documento, al finalizarse, se traslada a Secretaría General para que se reciban todos los documentos número 8, que son respaldados por los número 4 y revisados por Auditoría Electoral, que a su vez hacen la integración de los datos que sirven para realizar el acuerdo de adjudicación de cargos, el cual se publica y es en donde se oficializan los resultados”, concluyó.