MSPAS emite alerta por inicio de temporada de transmisión de dengue

MSPAS emite alerta por inicio de temporada de transmisión de dengue

Ciudad de Guatemala, 07 mar (AGN).- La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una Alerta Epidemiológica institucional, con el objetivo de fortalecer los planes de prevención y control del dengue. La medida obedece al inicio de la temporada de incremento de transmisión de esa enfermedad. La […]
07/03/2024 13:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 07 mar (AGN).- La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una Alerta Epidemiológica institucional, con el objetivo de fortalecer los planes de prevención y control del dengue. La medida obedece al inicio de la temporada de incremento de transmisión de esa enfermedad.

La alerta establece varias acciones como la vigilancia epidemiológica. Por ello, se ordena la aplicación de protocolos para la detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud. Asimismo, se establece una actualización semanal de la situación epidemiológica de la enfermedad.

La incidencia mundial del dengue presenta un incremento considerable a lo largo de las últimas dos décadas tanto a nivel global, como en las Américas, donde se registra el 80 % de los casos a nivel mundial.

Aumentan casos en el país

Entretanto, en Guatemala, hasta la semana epidemiológica 7 de 2024, se destaca que hasta el 17 de febrero se registran 6,760 casos de dengue. De este total se reportan 31 casos por dengue grave, de los que ya se registran tres fallecidos. También se reportan dos casos de chikungunya y uno de zika.

De acuerdo con registros del Ministerio de Salud, durante el 2023 se reportaron 118 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

Asimismo, el MSPAS reitera a la población que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse. Además, señala que es vital la atención temprana y oportuna para evitar que la enfermedad se agrave.

Para contrarrestar el riesgo de contraer dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos. También se debe hacer lo mismo con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben permanecer cubiertos.

Vigilancia

El reporte destaca que 15 Direcciones Departamentales de Redes Integrales de Servicios de Salud (DDRISS) sobrepasan la incidencia nacional de dengue.

Entre los departamentos con mayor riesgo se encuentran:

  • Zacapa
  • Santa Rosa
  • Jutiapa
  • Sacatepéquez
  • Baja Verapaz
  • El Progreso
  • Chiquimula
  • Escuintla
  • Suchitepéquez
  • Quetzaltenango
  • El MSPAS también informó que en el país se ha identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus.

Por ello, el Ministerio mantiene monitoreo y vigilancia constante. También se llevan a cabo encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación.

De esa cuenta, el MSPAS hace un llamado a la población sobre la aplicación de acciones de prevención para reducir el riesgo de contagio.

Entre las acciones que se promueven por la alerta están el lavado habitual de piletas y recipientes donde se almacena agua para consumo. También se recomienda evitar el estancamiento de agua, así como voltear llantas, macetas, envases. Además, es recomendable descartar las vasijas u otros objetos en los que se puede estancar agua de lluvia. Estas medidas obedecen al riesgo de transmisión del dengue.

Por último, el MSPAS señala la importancia de priorizar un diagnóstico a fin de identificar signos de alarma para dar el tratamiento adecuado a los pacientes.

Por ello, se reitera a la población poner atención y practicar las recomendaciones para mantener un combate conjunto contra el dengue.

Lea también:

Gobierno denuncia al Secretario General del MP por posible uso de fondos públicos para persecución política de guatemaltecos en el extranjero

rm