
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sabor, emprendimiento e innovación en una feria culinaria que reúne a empresarios de toda la región
Durante el acto inaugural de la Feria Alimentaria, se hizo entrega de los Galardones Tenedor de Oro, a empresas y profesionales destacados en la gastronomía durante el 2023.
Este año se celebra la innovación en la industria gastronómica, no solo en la forma de preparar alimentos, sino en su presentación, la cocina fusión y la tecnología aplicada a los procesos de producción alimenticia, por medio de la Feria Alimentaria 2023, en su versión 26.
El evento se desarrolla desde ayer y culminará el 7, días en los que se destaca el papel de la industria en el emprendimiento, al facilitar exposición, inicio de negocios y alianzas estratégicas para los nuevos empresarios de ese sector.
El evento ha sido una ventana de exposición para quien desea emprender con sus habilidades culinarias y comerciales. Además, constituye un puente entre el sector turístico y la industria de alimentos y bebidas, se indicó.
Actividades
Ayer se llevó a cabo el Congreso de Restaurantes, con el tema “Digitalización en la experiencia del cliente en los restaurantes”. Además, durante el acto inaugural, se entregó El Tenedor de Oro y los galardonados, en cuatro categorías fueron:
- Chef del Año: Débora Fadul. Chef y artista culinaria que ha destacado dentro y fuera del país con un enfoque único y su destreza en la cocina. Su nombre se encuentra entre los 50 Next Class of 2022, una prestigiosa lista que identifica a los talentos emergentes en la escena gastronómica global.
- Chef Instructor del Año: José Osoy. Miembro fundador y actual director general de la Academia Culinaria Las Margaritas. Su viaje comenzó con un liderazgo innato y un compromiso temprano con la excelencia, motivado por sus maestros y figuras destacadas de su comunidad.
- Restaurante del Año: El Adobe. Un establecimiento que se caracteriza por un crecimiento y expansión constantes. Enraizado en la gastronomía ancestral del país, el restaurante El Adobe honra las tradiciones y sabores auténticos de Guatemala.
- Personaje del Año: Ana Belly. Una de las marcas más antiguas en el sector de alimentos y conservas, cuyo fundador comenzó distribuyendo mayonesa en bicicleta, hasta establecerse como un pilar en la industria alimentaria.
La agenda de hoy incluye dos congresos gastronómicos, la competencia Júnior Chef y una serie de conferencias. También se realiza la Master Culinaria, evento en el que se presentan diferentes escuelas de cocina y universidades en colaboración con exponentes de la industria gastronómica de Guatemala, así como chefs Internacionales y expertos en la “Evolución Gastronómica”, donde cada uno dará a conocer propuestas gastronómicas propias, utilizando la tecnología en cada platillo, con un estilo muy propio.
Durante la jornada se desarrollarán conferencias y talleres culinarios organizados por el comité organizador de Feria Alimentaria, Universidad Rafael Landívar, Academia Culinaria Las Margaritas, Academia Culinaria Chef Center y la empresa Pasión Culinaria.
Y mañana se culminará con Evolución Gastronómica 2023, escenario idóneo para presentar lo mejor del arte culinario de los restaurantes, panaderías, pastelerías, hoteles, academias culinarias, servicios de catering y otros a escalas nacional y regional.
Carlos Mansilla, presidente del comité organizador, indicó que “la Feria Alimentaria es un cálido abrazo a los visionarios, a aquellos que sueñan con abrir sus restaurantes y compartir sus creaciones únicas con el mundo. Esta feria resalta el papel que la industria gastronómica representa en el emprendimiento. Aquí se abren puertas y se forjan alianzas estratégicas para los nuevos empresarios que desean dejar su huella en este sector”.