TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La nueva Reserva Estratégica de Criptomonedas creada por Donald Trump: ¿En qué consiste?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, creó la “Reserva Estratégica de Criptomonedas”, la cual incluirá a Bitcóin, Solana y XRP, sistemas de pago que no requieren banco central.
Enlace generado
El pasado jueves 6 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió crear, a través de una orden ejecutiva, la nueva “Reserva Estratégica de Criptomonedas“, la cual estará acompañada por una “Reserva de Activos Digitales” que incluirá a Bitcóin, Solana y XRP, sistemas de pago que no requieren banco central.
La certificación firmada por el mandatario norteamericano indica que la nueva política de los Estados Unidos tiene como objetivo “servir como una cuenta segura para la gestión ordenada y estratégica de otras tendencias de activos digitales del país”, por lo que el secretario del Tesoro deberá establecer una oficina para administrarlas.
Ante esta situación, tras la firma de esta nueva orden ejecutiva, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tendrá 60 días para entregar una evaluación de las “consideraciones legales y de inversión”, las cuales servirán para así poder establecer y gestionar todas las cuentas en las que esta Reserva Estratégica de Criptomonedas deberá ubicarse.
Luego de firmar la orden ejecutiva, creando oficialmente la reserva estratégica, el presidente Donald Trump indicó que le iba a ordenar al Gobierno estadounidene “acumular Bitcóin y Ethereum“, criptomonedas que funcionan en una plataforma de código abierto para ejecutar contratos inteligentes, generando decenas de reacciones negativas.
¿En qué consiste la Reserva Estratégica de Criptomonedas?
De acuerdo con el zar de la Casa Blanca para la inteligencia artificial y las criptomonedas, David Sacks, la nueva reserva estratégica creada por Trump se capitalizará con medios digitales de intercambio que hayan sido confiscados por el gobierno federal de EE. UU. como parte de “procedimientos de decomiso de activos penales o civiles”.
“Para el 2025 se estima que el gobierno federal estadounidense posee alrededor de 200 mil criptomonedas; sin embargo, nunca se ha realizado una auditoría completa, hasta ahora. Lo que significa que la creación de la reserva no le costará ni un centavo a los contribuyentes de los Estados Unidos”, explicó David Sacks en sus redes sociales.
David comparó este nuevo fondo público, cuyo valor superará los US$17 mil 500 millones, con las reservas de oro estadounidenses: “Conozco empresarios y equipos que decidieron regresar a los Estados Unidos porque están animados con este nuevo cambio en el entorno regulatorio de las criptomonedas”, agregó Sacks en la plataforma X.
No obstante, a pesar de la emoción de unos y la indiferencia de otros, el nuevo proyecto deberá pasar primero por el Congreso estadounidense, el cual aún se resiste a abrirle un camino al sector de las criptomonedas en Estados Unidos, principalmente porque algunos representantes demócratas mencionan un posible colapso económico.
El miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Stephen Lynch, advirtió el pasado 8 de febrero que el reciente robo de US$1 mil millones de la plataforma de intercambio de criptomonedas, Bybit, “también ha servido como recordatorio de los riesgos que podrían presentar” estos medios digitales sin banco central.
A su vez, decenas de internautas también mencionaron el colapso de la moneda digital respaldada por el presidente argentino, Javier Milei, quien apoyó públicamente a la criptomoneda $LIBRA y posteriormente los creadores abandonaron el proyecto, robando los US$80 millones que habían sido invertidos por los ciudadanos de Argentina.
🚨 ÚLTIMA HORA: 🚨
— Crypto Futuro (@CryptoFuturo1) March 7, 2025
🇺🇸 El presidente Trump firma una Orden Ejecutiva creando oficialmente la Reserva Estratégica de #Bitcoin🔥🚀 pic.twitter.com/ya2HZwJG6U