TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así llegó cocaína a República Dominicana que se creyó provino de Guatemala
El contenedor se confirmó provenía de Colombia, lo que llevó a desarticular una red internacional con apoyo de la DEA.
Autoridades dominicanas y la DEA desarticularon una red internacional de narcotráfico tras incautar cocaína oculta en un contenedor proveniente de Colombia.
La Administración de Control de Drogas y autoridades de República Dominicana incautaron 9.8 toneladas de cocaína de alta pureza en un operativo histórico en el puerto multimodal de Caucedo, Santo Domingo, el 5 de diciembre de 2024.
Inicialmente se creyó que la droga provenía de Guatemala, pero recientes informes confirman que su origen fue Colombia.
El cargamento de cocaína estaba oculto en un envío de bananos y distribuido en 9,587 panelas, listo para ser trasladado hacia Europa. La droga fue interceptada cuando se descubrieron dos contenedores refrigerados contaminados. La investigación forma parte de la operación internacional ‘Pantera 7’.
¿Cómo llegó la droga a República Dominicana?
La cocaína salió de Colombia a través de los puertos de Bayahíbe, La Romana y Pedernales, utilizando la vía marítima.
La red criminal empleó empresas de transporte de contenedores identificadas como Grasswey Group SRL y GWG Transport, que sirvieron de fachada para encubrir la mercancía ilegal.
El cargamento ingresó al puerto de Caucedo a bordo del contenedor FFAU4542281, acompañado por cuatro hombres armados que se infiltraron con la complicidad de empleados portuarios.
Hasta el momento se ha detenido a 15 individuos aunque no se han revelado sus nacionalidades.
La investigación apunta a la colaboración de empleados del puerto para facilitar la entrada y resguardo de la droga.
Este decomiso es considerado uno de los más importantes en la región debido a la cantidad incautada y la sofisticación de la red criminal involucrada. La operación ‘Pantera 7’ incluyó la participación de 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, destacando la cooperación internacional entre la DEA y autoridades dominicanas para desmantelar estas estructuras de narcotráfico.
La cooperación entre las autoridades locales y la DEA ha permitido realizar un seguimiento exhaustivo de la red de narcotráfico internacional, lo que no solo condujo a la incautación de la cocaína, sino también al desmantelamiento de una organización criminal de gran escala.