Primera fase del metro en Guatemala podría ser inaugurada en 2027

Primera fase del metro en Guatemala podría ser inaugurada en 2027

Ciudad de Guatemala, 15 mar. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo informó que espera presentar la primera fase del proyecto del metro en 2027. Esperamos inaugurar la primera fase del metro subterráneo a mediados del 2027, es un proyecto bastante complejo y difícil, pero confiamos que así será. El mandatario indicó que se analiza una alianza […]
15/03/2024 17:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 15 mar. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo informó que espera presentar la primera fase del proyecto del metro en 2027.

Esperamos inaugurar la primera fase del metro subterráneo a mediados del 2027, es un proyecto bastante complejo y difícil, pero confiamos que así será.

El mandatario indicó que se analiza una alianza público-privada para el mismo.

Sobre la reunión

El jefe del Ejecutivo informó que ayer sostuvo una reunión para abordar sobre este tema con representantes del Banco Mundial, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) y el Ministerio de Finanzas Públicas.

Está en Guatemala una misión del Banco Mundial que nos está acompañando en el diseño y la gestión del metro que va a tener Guatemala. Ya empezamos a analizarlo y le dieron su primer informe y los primeros elementos.

El mandatario destacó que la buena noticia es que ya tiene un cronograma sobre el proyecto, que ya cuenta con estudios de investigación.

ANADIE presentó los estudios de prefactibilidad, por ello el Gobierno apoya en continuar con estos estudios.

Mientras el Banco Mundial será el asesor técnico y financiero para un proyecto que será público-privado.

Se está revisando el perfil de proyecto del Sistema de Transporte Público del Metro con todos los sectores que estarán involucrados en la construcción de este gran proyecto para la movilidad de miles de guatemaltecas y guatemaltecos.

La obra

ANADIE, a través de su página oficial, informó que este proyecto se encuentra en actualización de estudios para el proceso de factibilidad y precalificación de inversionistas.

Entre los desafíos localizados se encuentra el flujo de vehículos que se moviliza diariamente por la ciudad. La demanda de movilidad sobrepasa a la capacidad de la red vial, lo que ocasiona una saturación promedio del 95 % en hora pico.

Algunos de los beneficios de este proyecto:

  • movilización de 252 mil pasajeros
  • 41 minutos para trasladarse de Centra Sur a Centra Norte y viceversa
  • reducción huella de carbono (1.6 millones toneladas CO2)
  • renovación urbana y atracción de nuevos usos del suelo
  • transporte cómodo y seguro
  • integración con otros sistemas de transporte existentes

La implementación de un sistema de tren ligero mejoraría la movilidad en el eje norte-sur de la ciudad de Guatemala. Además, tendría un efecto positivo en más rutas.

Lea también:

Guatemala busca captar mil 400 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024

bl/dc