Las seis áreas de la zona 1 donde se registran más asaltos, según denuncias

Las seis áreas de la zona 1 donde se registran más asaltos, según denuncias

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), existen seis áreas de la zona 1 de donde se reciben más denuncias por hechos delictivos, los cuales son catalogados como “delincuencia común”.

Enlace generado

09/04/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Estadísticas de la PNC demuestran que en la avenida Elena, 2a., 5a., 9a., 10a. y 12 avenidas son los sectores en los que la población ha denunciado ser víctima de asaltos y robo de vehículos.

El Departamento de Comunicación Social de la Policía indicó que dan respuesta ante los hechos denunciados en esas áreas, los cuales son considerados como “delincuencia común”.

“Hemos detectado que son migrantes y personas en situación de calle quienes cometen estos robos; no es una estructura criminal”, afirmaron las autoridades de la PNC.

Añadieron que se ha detenido a varios responsables, como en el caso de la estudiante agredida en la 9a. calle 8-40, y el sujeto que disparó contra Antoine Curbina, un chef francés que intentó evitar un asalto en la 13a. calle y 5a. avenida de la zona 1.

Enfatizaron que los operativos policiales se incrementaron en el Centro Histórico y en las zonas 2, 6, 16, 17, 18, 24 y 25 de la capital, en respuesta a las denuncias de los ciudadanos.

Según datos del Ministerio Público, durante el 2025 se han recibido 2 mil 987 denuncias por robo de celulares, de las cuales 534 se registraron en la zona 1 capitalina, seguida de la zona 11, con 188 casos. El MP expuso que el 33.14% de robo de celulares se registra entre las 12 y 18 horas.

Además, han quedado grabados algunos asaltos en comercios del Centro Histórico y, según la policía, han capturado a dos de los sospechosos el pasado 16 de marzo.

La Fiscalía contra el Crimen Organizado del MP precisó que el 80% de los robos de automóviles y motocicletas en el 2024 ocurrió en las zonas 1, 7, 11 y 12 de la capital; el 20% restante se reportó en Escuintla, Izabal y Petén.

El doctor en criminología y analista independiente Federico Reyes, opinó que el Ministerio de Gobernación, con apoyo de las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad de Guatemala, debería efectuar un análisis de riesgo para identificar los horarios y sectores más propensos a hechos delictivos en la zona 1.

“Hay personas que pueden ser indigentes o migrantes que se quedaron en el país y han empezado a delinquir”, comentó.

Reyes señaló que parece haber un descontrol por parte de la PNC en los patrullajes estratégicos, pues los robos y ataques armados han ocurrido cerca de entidades de justicia o de seguridad.

“Todos estamos expuestos a eso, pero se da muy cerca de lugares donde uno normalmente pensaría que está más seguro. Lo cual realmente no ha sido así”, comentó.