Guatemala manifiesta “preocupación” por resultados electorales en Venezuela

Guatemala manifiesta “preocupación” por resultados electorales en Venezuela

Nueve países latinoamericanos, entre ellos Guatemala, piden una revisión de los resultados y presencia de observadores independientes.
29/07/2024 09:51
Fuente: Prensa Libre 

Política

A man reads a newspaper in Caracas on July 29, 2024, a day after the Venezuelan presidential election. President Nicolas Maduro was declared the winner of Venezuela's presidential election but the opposition and key regional neighbours immediately rejected the official results. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

A man reads a newspaper in Caracas on July 29, 2024, a day after the Venezuelan presidential election. President Nicolas Maduro was declared the winner of Venezuela's presidential election but the opposition and key regional neighbours immediately rejected the official results. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

El Gobierno de Guatemala publicó este 29 de julio un comunicado respecto a los resultados electorales en Venezuela, en conjunto con otros países latinoamericanos.

Según la publicación, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su “profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales” de Venezuela.

Además, el grupo de países exige la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el “respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”.

También señalan que el conteo de los votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas.

Aparte, indican que los gobiernos firmantes solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que “salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia”.

Comunicado de Guatemala

Resultados electorales

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelegido el domingo con el 51.5 % de los votos (5 millones 150 mil 92 apoyos), mientras que el opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 44.2 % de los sufragios.

Maduro -según detalló el presidente del CNE, Elvis Amoroso- se construyó con el 80 % de las actas electorales transmitidas, desde los más de 15 mil centros de votación, y se trata de una tendencia “contundente e irreversible“.