PNC vuelve a recurrir a buses para “liberar” a diputados del Congreso

PNC vuelve a recurrir a buses para “liberar” a diputados del Congreso

Luego de la aprobación del decreto 54-2022 que avala el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2023 por un monto de Q 115 mil millones, (el más grande la historia) los diputados del Congreso tuvieron que salir del hemiciclo con custodia policial debido a que un grupo de salubristas manifestaba en […]
09/11/2022 22:59
Fuente: La Hora 

Luego de la aprobación del decreto 54-2022 que avala el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2023 por un monto de Q 115 mil millones, (el más grande la historia) los diputados del Congreso tuvieron que salir del hemiciclo con custodia policial debido a que un grupo de salubristas manifestaba en el área.

Acompañados de antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC) los congresistas tras concluir la sesión, salieron del Legislativo y fueron trasladados en buses de la institución. La misma situación se repite ya que el 15 de septiembre de 2017 fueron “liberados” del Congreso con el apoyo de la PNC, tras una serie de manifestaciones en rechazo a las reformas al Código Penal por reducción de penas.

El 13 de septiembre de 2017, los congresistas votaron a favor de los decretos 14-2017 y 15-2017 que buscaban quitar responsabilidad a políticos que cometieran financiamiento electoral ilícito y también liberar de prisión a quienes fueron vinculados al menos unos 400 delitos tipificados en ley. La misma fue derrogada tras la serie de protestas.

Estas medidas de seguridad fueron tomadas ya que tras la aprobación del Presupuesto más grande en la historia del país, en año preelectoral, miembros del Sindicato del Hospital General San Juan de Dios tomaron la 8va.y 9va. avenida frente al Congreso.

Sin embargo, minutos más tarde agentes policiales dispersaron a los manifestantes, bloqueando las avenidas tomadas por los sindicalistas.

SALUBRISTAS SOLICITAN REAJUSTE SALARIAL

El secretario general del referido sindicato, Carlos Noé Santos Urias señaló que después de 7 días de estar a las afueras del Congreso esperaban que este miércoles la solicitud para que los trabajadores de salud plantearon fuera favorable.

“Lamentablemente, pues se introdujo una enmienda a discusión y 119 diputados le dieron la espalda a los trabajadores de salud, a estos trabajadores de salud que nos han llamado heroes, que hemos estado durante la pandemia, en el huracán, tormenta y hemos visitado los lugares más lejanos del país”, resaltó.

NUEVA ENMIENDA

Pese a lo anterior, el sindicalista dijo que los congresistas dieron a conocer una nueva enmienda la cual con 115 votos a favor pasó lo que los trabajadores habían solicitado, siendo esto un reajuste salarial “digno y justo” para los empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

“Aquí está representando el pueblo de Guatemala en los trabajadores salubristas que gozan de Q1 mil 700 de salario mensual, sin derecho a aguinaldo, vacaciones, ni ningún tipo de prestaciones, por eso es que estamos aquí, por eso estamos luchando, porque debemos de tener un salario digno, para un trabajo digno y una salud digna para toda la población guatemalteca”, concretó.

DOS SALUBRISTAS HERIDAS

Asimismo, Bomberos Voluntarios dieron a conocer que dos mujeres quienes manifestaban junto a salubristas en las afueras del Congreso fueron estabilizadas y en el lugar debido a que presentaban dificultad respiratoria e irritación.

La Hora consultó con el cuerpo de socorristas para conocer si se trataba de un ataque con gas lacrimógeno; sin embargo aseguraron que no sabían la razón.

“Ellas tenían irritación en los ojos y problemas respiratorios, pero pidieron no ser trasladadas a un centro asistencial», resaltó el cuerpo de bomberos, el cual indicó que las dos mujeres son Blanca Hernández, de 53 años y Herlinda María Sun, de 28.