Revelan detalles de la inversión para edición especial de National Geographic sobre Guatemala

Revelan detalles de la inversión para edición especial de National Geographic sobre Guatemala

La edición de la revista de National Geographic se publicará en abril 2025 y en 36 páginas muestra las bellezas del país. Se revelan datos de cómo se hizo esta producción.
24/03/2025 21:03
Fuente: Prensa Libre 

En la conferencia de prensa del gobierno de este lunes 24 de marzo se dieron más detalles de cómo fue la producción de la revista National Geographic,que saldrá en abril próximo dedicada a Guatemala.

La portada fue mostrada hace algunos días en las redes sociales de Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Este lunes, explicó a los periodistas que la institución tiene un presupuesto total Q90 millones para publicidad internacional y la iniciativa de National Geografic tuvo un costó aproxixmado de Q5 millones.

Este dinero incluye seis artículos digitales disponibles en línea durante seis meses, la visita del equipo de fotógrafos y reporteros durante 10 días en el país, las 36 páginas de contenido, así con 160 mil ejemplares que serán distribuidos en el Reino Unidos. El Inguat tendrá 10 mil ejemplares para sus eventos en el mundo.

“Estas acciones incrementan las búsquedas de Guatemala, y sobre vuelos al país en los mercados donde se realiza la acción”, agregó Whitbeck. En línea también está disponible la edición digital de la revista.

¿Qué se encuentra en la revista National Geographic sobre Guatemala?

Bella Falk es quien tiene la foto de portada de esta edición especial de National Geographic en la que se observa el Volcán de Fuego. Falk es una escritora de viajes, fotógrafa de vida silvestre y directora de documentales de ciencia e historia londinense, ganadora de múltiples premios. Entre sus numerosos premios y nominaciones, ganó el premio a la Bloguera del Año en los Premios del Gremio Británico de Escritores de Viajes de 2023 y el premio a la Mejor Fotografía en los Premios Travel Media de 2020. Su trabajo ha sido publicado por National Geographic, Wanderlust y BBC Travel, entre otros. Sus películas se han exhibido en todo el mundo, incluyendo la BBC y Discovery.

Además de su trabajo en esta revista también publicó este lunes 24 de marzo una guía extensa para dar a conocer el lago de Atitlán. “Anoche por fin publiqué mi último proyecto: ¡una guía enorme y detallada para visitar el Lago Atitlán en Guatemala! ¡Más de 5 mil palabras y 48 fotos!”, describe con emoción su proyecto.

En la revista de abril de National Geographic se presentarán lugares como Antigua Guatemala con su encanto colonial y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También estará Atitlán, Petén y otros lugares del país como el mercado de Chichicastenango.

Tikal también destacará en esta edición. Livingston será parte de la esperada edición. Dentro de los platillos que destacan aparece el pepián, tamales y los rellenitos, por mencionar algunos.

En las páginas aparece un breve vocabulario donde se explica qué es un chapín, la expresión, cabal (exacto), y otras.

La editora Ángela Locatelli dentro de la publicación menciona que Guatemal es una “tierra de cien colores”. Destaca el azul del mar, los tonos de los telares y tejidos, así como la historia y el trabajo de los artesanos.

Noticias relacionadas

Comentarios