Banguat presenta billete conmemorativo de un quetzal

Banguat presenta billete conmemorativo de un quetzal

Circulará en honor a los 100 años de la adopción del quetzal como moneda nacional.

Las autoridades el Banco de Guatemala (Banguat) presentaron este lunes en conferencia de prensa el diseño del billete conmemorativo que circulará en el territorio nacional a partir del 10 de septiembre en honor a los 100 años de la adopción del quetzal como moneda nacional.

De acuerdo con Álvaro González Ricci, presidente de la institución, se trata del segundo billete conmemorativo en la historia de la banca central. Este contará con ciertas características distintivas y medidas de seguridad.

“Este billete conmemorativo cumple con todos los requisitos que están establecidos en la ley monetaria. Recordemos que no se trata de hacer un billete nuevo, con imágenes y colores diferentes, sino básicamente todas las características del billete de quetzal, pero con cambios importantes en el arte y diseño para poder diferenciarlo. Este es el billete con mayores medidas de seguridad que ha hecho el Banguat”, expresó.

Características del billete

El Banguat presentó las características del billete conmemorativo y sus medidas de seguridad. Estas son:

  • Parche de seguridad con verificación en el anverso, el cual al inclinarlo levemente el año cambia de 1924 a 2024. A trasluz muestra un efecto de cambio de color de dorado a azul.
  • Microtexto y escrituras táctiles.
  • Efigie del General José María Orellana.
  • Estampado con relieve en el anverso, entre las superficies palpables al tacto se encuentra un dispositivo para personas con capacidades visuales diferentes.
  • Efecto anticopia.
  • Registro perfecto de impresión, consistente en la bandera nacional.
  • Microtexto y escrituras táctiles.
  • Bajo la luz ultravioleta se observa la reacción de fibrillas sintéticas y tinta invisible a iluminación normal.

Más acerca de la conmemoración

El presidente del Banguat explicó que, en el marco de la conmemoración del centenario del quetzal, también se contará con una aplicación móvil que la ciudadanía podrá descargar para conocer las características de todos los billetes y la historia de cada uno de estos. De igual forma, se explicará cómo saber si se trata de billetes falsos.

En el caso del billete de un quetzal, González consideró que no tendría mucho sentido la falsificación, pues es una actividad que generalmente la hacen algunas personas en otros de alta denominación.

A pesar de esto, explicó que sí se incluyen características puntuales de seguridad, como texturas en relieve, cambios de color en ciertos distintivos, entre otros que, según sus palabras, son demasiado difíciles de poder falsificar.

De igual forma, recordó que el Banguat se encarga de imprimir los billetes y monedas, pero son los bancos del sistema los que hacen requerimientos de los mismos y se les distribuyen para su respectiva circulación. En tanto, deberán ser aceptados en los comercios.

“De esta manera estamos celebrando un siglo de la emisión del quetzal como moneda nacional, símbolo de nuestra historia, orgullo y estabilidad económica”, puntualizó.