¿Qué hay detrás de las personas que siempre se burlan de las fallas de los demás?

¿Qué hay detrás de las personas que siempre se burlan de las fallas de los demás?

Según la psicología, la burla tiene distintos matices, de acuerdo con su contexto y con la persona que recurra a este mecanismo de defensa.

Enlace generado

Resumen Automático

27/06/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

La burla se define como una acción, gesto o palabras que buscan ridiculizar a una persona o algo en particular. En el ámbito del comportamiento humano, quien actúa de esta manera suele valerse del humor para referirse a las imperfecciones ajenas.

Cuando ese humor se convierte en algo ofensivo para quien lo escucha, debe detenerse. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando alguien no se detiene y continúa burlándose de los demás y de sus equivocaciones?

La psicóloga guatemalteca Elizabeth Caravantes señala que, si estos escenarios ocurren en un ámbito escolar, hay que evaluar si los episodios suceden a menudo:

Debemos descartar que no sea frecuente, intenso o recurrente”, indica la profesional. Caravantes añade que, si esta conducta tiene una clara intención de perjudicar al otro, se trata de acoso escolar. Incluso, si esto sucede en entornos más adultos, también puede considerarse una práctica violenta a nivel verbal y psicológico.

¿Qué hay detrás de las burlas, según la psicología?

“La burla puede ser una clara forma de defensa propia, de sentir poder y superioridad, sacando a luz los defectos o errores de los demás”, afirma la psicóloga María Renée Ordóñez. La profesional agrega que, más allá de lo observado, quien se mofa de los errores ajenos puede reflejar una profunda inseguridad personal.

Quienes recurren a esta forma de defensa se sienten satisfechos al herir a otros. Además, su conducta puede evidenciar falta de empatía, al no dimensionar el daño ocasionado:

“Muchas veces esa burla va acompañada de la necesidad de pertenencia social, pues al burlarse de otros, puede que cierto grupo lo celebre y lo acepte como parte de ellos”, recalca Ordóñez.

Por otro lado, las burlas pueden ser señal de dificultades de carácter emocional, ya que se trata de personas que posiblemente no canalizan de forma adecuada su propia frustración, molestia, tristeza u otra emoción desagradable.

¿Cómo manejar las burlas?

Según fuentes internacionales, estos son algunos consejos para manejar las burlas y evitar que afecten el estado emocional:

  1. Seleccione sus batallas. Si sabe que una persona suele recurrir a la burla, tome una distancia prudente. De esta manera evitará incidentes incómodos.
  2. Utilice “trucos mentales”. Trate de observar con humor a la persona que formula la burla. Imagínela en una situación bochornosa (sin exteriorizarlo, por supuesto), para que su actitud no le afecte tanto.
  3. Considere ser amable y empático. En algunos casos bastará con desarrollar empatía y afabilidad para comprender las inseguridades del otro. Sin embargo, ponga límites sanos si es necesario.
  4. Pida ayuda. Si la situación se vuelve insostenible, considere buscar orientación profesional.
  5. Si usted tiene esta conducta, reflexione al respecto. Si ha notado que es usted quien incurre en estas acciones, pregúntese cuál es su origen y cómo puede gestionar mejor sus emociones. Si no logra canalizarlas por sí mismo, es preciso buscar la asesoría de un psicólogo.