TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

SAT explica a autoridades indígenas proceso de armonización del CUI y NIT
Intendente Armando Pokus tuvo un encuentro con comunidades de Sololá, Santa Lucía Utatlán, el Parlamento del Pueblo Xinca y Nahualá, entre otras.
El Gobierno desmintió rumores sobre la armonización del CUI con el NIT, asegurando que será un proceso gradual y sin costos. La SAT aclaró que el cambio facilitará trámites sin afectar la carga fiscal y advirtió sobre posibles fraudes.
El Gobierno de Guatemala denunció la difusión de información errónea sobre la armonización del Código Único de Identificación (CUI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT), medida impulsada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, explicó que este cambio ha estado vigente en la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap) desde 2005 y aseguró que no implicará costos ni nuevas obligaciones fiscales para los ciudadanos. Además, destacó que la implementación será progresiva.
La SAT oficializó la medida mediante la Resolución SAT-DSI-393-2025, que establece:
El CUI, que aparece en el Documento Personal de Identificación (DPI), será el mismo número que el NIT.
No se requiere ningún trámite por parte del ciudadano.
No genera costos ni introduce nuevas obligaciones fiscales.
Los nuevos contribuyentes tendrán como NIT su CUI.
Autoridades reiteraron que la medida no afectará la carga tributaria ni modificará el sistema de facturación. Se enfatizó que el sistema de facturación se mantiene igual y que no es necesario realizar cambios legales en empresas o emprendimientos.
Como parte del proceso de información, la SAT sostuvo una reunión con autoridades ancestrales de diversas comunidades, incluyendo Sololá, Santa Lucía Utatlán, el Parlamento del Pueblo Xinca y Nahualá, entre otras.
Durante el encuentro, el superintendente interino de la SAT, Armando Pokus, explicó los detalles del proceso y destacó que este cambio facilitará los trámites tributarios sin afectar la carga fiscal de los contribuyentes. Además, se reiteró que la medida busca evitar la desinformación y la manipulación de la opinión pública.
La SAT alertó a la población sobre posibles fraudes y recordó que su personal está debidamente identificado. También reiteró que no realiza cobros en efectivo y que cualquier pago debe efectuarse exclusivamente a través del sistema bancario mediante el formulario de Declaraguate.
Para verificar la autenticidad de los auditores tributarios, los ciudadanos pueden llamar al 150, escanear el código QR en la identificación del personal o utilizar la aplicación virtual RITA.
Por Andrea Palacios