TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impuesto de Circulación en Guatemala: Qué sucede si no se paga a tiempo
No pagar a tiempo el Impuesto de Circulación de Vehículos en Guatemala puede generar multas, intereses diarios e incluso la inactivación del vehículo. Conozca las consecuencias.
Enlace generado
Resumen Automático
El Impuesto de Circulación de Vehículos (ISCV) es una obligación anual para todos los propietarios de vehículos en Guatemala.
Sin embargo, muchas personas desconocen las consecuencias legales y económicas que implica no cumplir con este pago en el tiempo establecido.
En esta nota, se explican las multas, sanciones y procesos administrativos que la SAT aplica a quienes no pagan el impuesto, así como recomendaciones para evitar problemas y aprovechar los descuentos por pago voluntario.
¿Qué es el Impuesto de Circulación de Vehículos?
El Impuesto sobre Circulación de Vehículos (ISCV), comúnmente conocido como Impuesto de Circulación, es un tributo anual que permite al Estado financiar proyectos de infraestructura vial y diversos programas de desarrollo.
El plazo regular para efectuar este pago vence el 31 de julio de cada año, aunque en algunas ocasiones ha sido prorrogado.
Consecuencias por no pagar el ISCV
No cumplir con el pago dentro del plazo establecido representa una infracción tributaria, sancionada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Las consecuencias incluyen:
- Multa del 100% sobre el monto del impuesto omitido.
- Intereses diarios por mora, que se suman al total adeudado.
- Inactivación del vehículo, si el propietario acumula tres años consecutivos sin pagar.
Multas por omisión de pago
Según la SAT, si un contribuyente no paga el ISCV en la fecha límite, se le impone una multa del 100% del impuesto omitido. Por ejemplo, si debía pagar Q150, deberá pagar Q150 adicionales como multa.
Además, se aplica una sanción diaria por mora, calculada con la siguiente fórmula:
Monto del impuesto × 0.0005 × número de días de mora
Es decir, si el impuesto pendiente es de Q150, la sanción diaria será de Q0.75. Esta se acumula desde el día siguiente al vencimiento del plazo.
Ejemplo de multa y sanción por no pagar el impuesto de circulación de vehículos
Un contribuyente que debía pagar Q150 y se retrasa 30 días tendrá que cubrir lo siguiente:
- Pago del ISCV: Q150
- Multa (100%): Q150
- Sanción por mora: Q0.75 x 30 días = Q22.50
- Total a pagar: Q322.50
Descuentos por pago voluntario
La SAT otorga una rebaja del 75% en la multa a quienes pagan el impuesto de forma voluntaria, es decir, sin que exista requerimiento formal por parte de la administración tributaria. En el ejemplo anterior:
- El monto de la multa se reduciría a Q37.50
- Agregar la sanción por mora: Q22.50
- Total a pagar por impuesto si el pago es voluntario: Q210.00
Este incentivo busca promover el cumplimiento fiscal oportuno y evitar procesos administrativos más complejos.
¿Puede la SAT inactivar un vehículo?
Sí. El Registro Fiscal de Vehículos de la SAT tiene la facultad de inactivar vehículos cuyos propietarios no hayan pagado el ISCV durante tres años consecutivos. Esta medida se encuentra respaldada por el Decreto 70-94, que regula las consecuencias de la omisión de tributos en Guatemala.
¿Qué implica la inactivación?
Un vehículo inactivado pierde su estatus legal para circular en territorio nacional. Esto significa que:
- No puede utilizarse en la vía pública
- No se puede vender ni transferir legalmente
- No se puede renovar la calcomanía del próximo año
Además, la inactivación no elimina la deuda pendiente. Para reactivar el vehículo, el contribuyente deberá pagar todo el monto adeudado, incluyendo multas, intereses y sanciones correspondientes.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para no enfrentar problemas legales o administrativos, la SAT recomienda a los contribuyentes:
- Pagar el ISCV dentro del plazo establecido, que de acuerdo con la ley vence el 31 de julio de cada año.
- Estar atento a posibles prórrogas oficiales que puedan extender el plazo.
- Consultar el estado del vehículo en el portal de la SAT para verificar que no existan pagos pendientes.
- Aprovechar los descuentos por pago voluntario, en caso de mora.
¿Dónde consultar el monto y realizar el pago?
Los contribuyentes pueden verificar el monto pendiente y realizar el pago del ISCV a través del sitio oficial de la SAT: www.sat.gob.gt. En el portal se puede:
- Consultar el número de placa y el monto a pagar.
- Descargar e imprimir la calcomanía electrónica.
- Pagar en línea o generar el recibo para hacerlo en bancos autorizados.