¿Habrá un aumento de casos  de coronavirus en Guatemala?

¿Habrá un aumento de casos de coronavirus en Guatemala?

Cambios bruscos del clima que provocan calor excesivo y humedad propician enfermedades respiratorias.
07/06/2023 05:00
Fuente: Prensa Libre 

La Organización Mundial de la Salud dio por finalizada la emergencia sanitaria por covid-19 en el mundo; sin embargo, los cambios estacionales que aumentan la temperatura y la humedad son propicios para que se presenten repuntes de casos, aunque no significativos, dio a conocer el Ministerio de Salud.

Los epidemiólogos han manifestado que el virus del covid-19 ya no tiene el mismo nivel de peligrosidad que al inicio, debido a que más personas cuentan con esquemas completos de vacunación y los médicos adquirieron más conocimiento sobre cómo diagnosticar y tratar esa enfermedad, para evitar complicaciones.

Similitudes

Las síntomas que causan la gripe, la influenza y el covid-19 son similares y van desde leves y graves a mortales. Los tres virus se transmiten por el contacto con las gotitas que expulsan los contagiados al toser, estornudar, hablar y objetos que contaminaron.

Para prevenir infecciones, los especialistas recomiendan cuidar la higiene de manos, toser y estornudar en el pliegue del codo o en un pañuelo desechable.

También consideran que los virus de la gripe se pueden propagar más rápido, puesto que su período de incubación es de tres días, mientras que el del covid-19 es de cinco o seis.

Especialistas en enfermedades respiratorias instan a vacunarse contra la influenza y la gripe cada año, aunque hacen énfasis en que esta vacuna no es efectiva contra el virus del covid-19.

Entre las enfermedades más comunes de la época, según la cartera de Salud, están el resfriado o catarro, que de no tratarse a tiempo puede convertirse en bronquitis y neumonía, y poner en riesgo la vida.