TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué contenían los planes secretos que reveló por error un funcionario de Trump a un periodista
Una conversación entre funcionarios de Defensa de EE. UU. que llegó por error al jefe de redacción de un periódico está causando revuelo en los pasillos de la Casa Blanca y en los medios de comunicación.
Una conversación entre el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth y otros funcionarios en una aplicación de mensajería fue revelada por error a Jeffrey Goldberg, quien es jefe de redacción del periódico The Atlantic, con sede en Washington.
El error fatal despertó la polémica sobre la seguridad nacional y el descuido de los funcionarios de gobierno.
Goldberg explicó el lunes en un artículo que Michael Waltz, asesor de Seguridad, lo había agregado por error al chat de la aplicación Signal, “una aplicación comercial de mensajería”, según una publicación de The New York Times.
Gracias a esto, el periodista pudo seguir la conversación de los funcionarios mucho antes de que se llevaran a cabo los planes.
“No solo se incluyó de manera inadvertida al periodista en el grupo, sino que la conversación se realizó fuera de los canales seguros del gobierno que se utilizarían normalmente para la planificación bélica clasificada y altamente sensible”, dice el Times.
¿Qué contenía la conversación?
El periodista reveló que el mensaje encriptado contenía información de sobre próximos ataques de EE. UU. a Yemen y se detallaba desde los planes operativos hasta los objetivos, armas y la secuencia de la ofensiva.
El objetivos específico eran los hutís, que han perpetrado ataques contra intereses de EE. UU. La misma Casa Blanca confirmó los planes más tardes en el The Atlantic.
“Goldberg dijo que pudo seguir la conversación entre altos cargos del equipo de seguridad nacional del presidente Trump en los dos días previos a los ataques en Yemen. El grupo también incluía al vicepresidente J. D. Vance y al secretario de Estado, Marco Rubio”, consignó el Times.
¿Qué implicaciones tiene la filtración?
De acuerdo con expertos, citados por el Times, se trató de una “violación excepcional de la inteligencia de seguridad nacional”, debido a que la conversación se dio fuera de los canales oficiales o de medios seguros que normalmente se usan para tratar planes de este tipo.
Además, esto pudo haber puesto en riesgo la operación, y por ende, al personal militar que llevaría a cabo la misión en un territorio bajo el poder de milicias hostiles en Yemen, un país sin gobierno.
El Times cita a otros funcionarios de Trump que dijeron que “mantener este tipo de conversación en un grupo de chat de Signal podría constituir en sí mismo una violación de la Ley de Espionaje, que regula el manejo de información sensible”.
¿Qué dice el Gobierno al respecto?
De acuerdo con la agencia AFP, el presidente estadounidense, Donald Trump,restó importancia este martes a la filtración de planes de bombardeo y respaldó a su asesor de Seguridad Nacional frente a las acusaciones de incompetencia.
El mandatario agregó que es “el único fallo” que han tenido en dos meses, pero que resultó “no ser grave”. Dijo que su funcionario “aprendió la lección”.
Trump, lejos de admitir la gravedad del descuido, tachó al jefe de redacción de The Atlantic de “depravado” por haber informado del suceso.
Entre tanto, Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca, expresó: “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos. No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, advirtió, citado por AFP.