TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hallan sin vida a adolescente que fue arrastrada por el río Las Vacas cuando recolectaba reciclaje
Una joven recolectaba material reciclable cuando fue sorprendida por la corriente. Socorristas enfrentaron condiciones extremas para recuperar el cuerpo.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de tres días de intensas labores de búsqueda, cuerpos de socorro localizaron sin vida a una adolescente arrastrada por la corriente del río Las Vacas mientras recolectaba material reciclable. El hallazgo se produjo tras una ardua jornada, complicada por las lluvias y la contaminación del afluente.
La corriente arrastró a tres personas: un menor de 13 años y un joven de 22, quienes fueron rescatados con vida y trasladados al Hospital General San Juan de Dios. La búsqueda de la adolescente se extendió por más de 72 horas, hasta que fue hallada sin signos vitales.
El incidente ocurrió en una zona vulnerable donde, según relataron vecinos, es común que personas ingresen al cauce del río para recolectar plásticos y otros materiales reciclables como medio de subsistencia. La víctima fue sorprendida por una corriente repentina, provocada por las lluvias constantes en la región.
Los cuerpos de socorro, conformados por brigadas de bomberos y personal de búsqueda, trabajaron ininterrumpidamente pese a las condiciones climáticas adversas. Indicaron que el volumen de basura acumulada en el río dificultó las labores y representó un riesgo adicional para los rescatistas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que este tipo de situaciones se ha vuelto más frecuente. En lo que va del año, al menos cinco personas han desaparecido en circunstancias similares, al ser arrastradas por crecidas repentinas en distintas regiones del país.
El caso ha reavivado la urgencia de implementar medidas de prevención en zonas de alto riesgo, así como de fortalecer los sistemas de alerta temprana, especialmente durante la temporada de lluvias.
Autoridades locales expresaron su preocupación por la creciente vulnerabilidad de familias que, ante la falta de recursos, se ven obligadas a trabajar en condiciones peligrosas, como la recolección de reciclaje en ríos altamente contaminados y de corriente impredecible.
Este nuevo caso refleja los múltiples factores que confluyen en tragedias como esta: pobreza, falta de oportunidades, riesgo ambiental y ausencia de medidas de protección eficaces. La sociedad guatemalteca enfrenta nuevamente el reto de buscar soluciones que eviten más muertes por causas prevenibles.