TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Por qué la Semana Santa no tiene una fecha fija? Así se calcula
Aunque es el evento cristiano más solemne del año, la Semana Santa no tiene una fecha fija: su celebración depende del ciclo lunar y del calendario pascual.
Más allá de su carácter religioso, la Semana Santa es una expresión viva de la cultura, las tradiciones y el arte de los pueblos donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Cada año, los fieles esperan con devoción este tiempo para agradecer mediante la elaboración de coloridas alfombras o cumplir penitencia cargando las andas procesionales.
Se considera que esta festividad fue iniciada por los judíos seguidores de Cristo y los primeros cristianos de origen romano, quienes buscaban recordar su vida y legado. La guía para su conmemoración se basó en la Última Cena que Jesús compartió con sus discípulos durante la Pascua judía, celebración que se rige por el calendario lunar o hebreo.
La Pascua, evento clave para determinar la fecha de la Semana Santa y revivir el Triduo Pascual —Viernes, Sábado y Domingo Santo—, se celebraba en el mes de Nisán del calendario judío. Este período, según el calendario gregoriano, suele coincidir con los meses de marzo o abril, debido a las diferencias entre ambos sistemas.
Tanto la Pascua judía como la Semana Santa se basan en el calendario lunar, que tiene 354 días, once menos que el calendario gregoriano, utilizado por la mayoría de países. Además, el calendario hebreo puede ser bisiesto, extendiéndose hasta 385 días. Estas variaciones explican por qué la fecha de esta festividad cambia cada año.
En esta nota explicamos cómo se calcula esta festividad y cuáles son los días más relevantes para los creyentes, así como los días que suelen considerarse hábiles para el descanso.
Método para calcular la Semana Santa
La Semana Santa se desarrolla dentro del calendario litúrgico, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Para calcularla, se debe basar en el cálculo astronómico vinculado directamente con la Pascua cristiana.
¿Cómo se calcula la Semana Santa?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los cristianos. Comienza el Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurrección. Pero, ¿sabía que no tiene una fecha fija cada año? Para determinar su celebración, se realiza un cálculo especial basado en la luna y la llegada de la primavera.
Este método se utiliza desde hace mucho tiempo, exactamente desde el año 325, cuando los obispos cristianos se reunieron en el Concilio de Nicea. Allí se estableció que la Pascua —es decir, el Domingo de Resurrección— se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena que ocurra tras el inicio de la primavera, que comienza el 21 de marzo.
Cálculo:
- Se identifica la primera luna llena que ocurra después del 21 de marzo.
- El siguiente domingo posterior a esa luna llena será el Domingo de Resurrección.
- El domingo anterior se denomina Domingo de Ramos, y los días entre ambos forman la Semana Santa.
- Los días más importantes de esta semana se conocen como el Triduo Pascual: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo.
Ejemplo práctico:
En el 2025, la primera luna llena después del 21 de marzo será el domingo 13 de abril. El siguiente domingo será el 20 de abril, y ese será el Domingo de Resurrección. Por lo tanto, la Semana Santa de 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril.
Por ello, la Semana Santa puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril, dependiendo del ciclo lunar de cada año.