Aerómetro en Guatemala: nuevo calendario de construcción y fecha estimada de operación

Aerómetro en Guatemala: nuevo calendario de construcción y fecha estimada de operación

Transporte urbano por cable en Guatemala: el Aerómetro avanza con nuevas fechas de construcción y proyecta reducir hasta un 75% los tiempos de viaje.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 17:28
Fuente: Prensa Libre 

El proyecto del Aerómetro, el sistema de transporte aéreo urbano que promete transformar la movilidad en la capital guatemalteca, avanza con pasos concretos.

Durante el XX Congreso Industrial, celebrado el 26 de septiembre en la Ciudad de Guatemala, el alcalde Ricardo Quiñónez confirmó que, tras varios años de gestión, la comuna ya cuenta con la licencia ambiental necesaria para iniciar su construcción.

El anuncio marca un paso clave en el plan de la Municipalidad de Guatemala para descongestionar el tránsito, mejorar la movilidad urbana y ofrecer nuevas alternativas de transporte. El Aerómetro será el primer sistema de transporte masivo por cable en Centroamérica y busca conectar puntos estratégicos de la ciudad con eficiencia y rapidez.

Qué es el Aerómetro y cómo funcionará

El Aerómetro es un sistema detransporte público masivo que utiliza cabinas suspendidas por cables aéreos, similar a un teleférico urbano.

Su principal objetivo es reducir el tráfico vehicular generado por el desplazamiento masivo de personas entre la Ciudad Capital y Mixco, zonas que concentran gran parte de la fuerza laboral del país.

Con una inversión aproximada de Q1 mil 216 millones, financiada con capital privado nacional y extranjero, el proyecto pretende disminuir los tiempos de viaje hasta en un 75% y movilizar a más de 374 mil personas al día.

Rutas del Aerómetro: de Mixco a la Zona 9

El sistema contará con dos líneas principales que recorrerán sectores estratégicos de la ciudad y conectarán por vía aérea el municipio de Mixco con la zona 9 capitalina.

  • Plazuela España – El Trébol.
  • El Trébol – Calzada Roosevelt.

Estas conexiones tienen como meta descongestionar las principales calzadas, especialmente aquellas utilizadas por los buses provenientes del occidente del país, que ingresan por las rutas Roosevelt y San Juan.

Inicio de construcción del Aerómetro

La Municipalidad de Guatemala ya recibió la licencia ambiental del proyecto, aunque aún faltan autorizaciones del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), Caminos e Instituto Nacional de Bosques (INAB).

Antes de arrancar con las obras principales, deben completarse trabajos preliminares, como el traslado de postes de alumbrado público, la readecuación de sistemas hidráulicos y el movimiento de pasarelas.

Aunque originalmente se esperaba que el sistema comenzara a operar a finales de 2026, los retrasos en los permisos modificaron el calendario oficial. Según la Municipalidad de Guatemala, las nuevas fechas tentativas son:

  • Septiembre de 2025: Los equipos de la Empresa Municipal de Agua (Empagua) iniciaron labores en la zona 9, ya que la primera línea conectará Plaza España con El Trébol.
  • Inicio de construcción: Inicialmente se esperaba que los trabajos comenzaran a mediados de 2025; sin embargo, debido a los recientes retrasos, se proyecta que la construcción inicie a finales de 2025.
  • Fecha estimada de funcionamiento al público: Se prevé que la construcción dure entre dos y tres años. No obstante, algunas estaciones podrían entrar en operación de manera parcial conforme avance el proyecto.

Tarifas del Aerómetro en Guatemala

La Municipalidad de Guatemala también dio a conocer las tarifas del servicio y los beneficios para los usuarios:

  • Eje I (Plazuela España – El Trébol): Q4 por viaje, con cuatro estaciones.
  • Eje II (El Trébol – Calzada Roosevelt): Q6 por viaje, con siete estaciones.

Además, los adultos mayores de 60 años o más podrán realizar hasta cuatro viajes gratuitos, de acuerdo con el Decreto 80-96, Ley de Protección para Personas de la Tercera Edad.