TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Covial gasta Q700 mil por limpieza en kilómetro 24 de CAES y está en alerta por más socavamientos
El director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), José Istupe, informó que hasta el 19 de octubre esa dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha desembolsado más de Q700 mil por los trabajos de limpieza en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador debido al derrumbe que ocurrió […]
Enlace generado
Resumen Automático
El director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), José Istupe, informó que hasta el 19 de octubre esa dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha desembolsado más de Q700 mil por los trabajos de limpieza en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador debido al derrumbe que ocurrió el 6 de octubre último.
Istupe comentó que la intervención en el área del incidente es compleja, ya que llega al derecho de vía, lo cual se complica más porque es una entidad privada, pues se debe verificar cuál es el alcance total de lo que Covial pueda realizar.
«Si bien es una emergencia, sigue siendo propiedad privada y se debe, primero determinar cuál fueron los permisos municipales que se otorgaron para dicha construcción, y se debe determinar la responsabilidad de cada una de las instituciones involucradas en este tema, no estoy diciendo que se tiene que culpar a alguien directamente, pues no lo sabemos aún, pero si tenemos que determinar generalmente hasta donde podemos llegar», comentó el director de Covial.
Asimismo, Istupe recordó que en dicho lugar ha habido un movimiento histórico, pues se ha desmoronado esa parte, ya que hace siete años una persona falleció por un talud que cayó, por lo que se evalúa que el problema es geológico y geotécnico, por movimiento de masas, por lo que se iniciarán los estudios para determinar la situación.
El director de Covial comentó que 100 metros adelante hay un muro de concreto «lanzado» que ha presentado parte de fisuras y en el área donde hay otras propiedades privadas hay un hundimiento.
Covial estima que en la propiedad donde ocurrió el derrumbe, del derecho de vía hacia adentro, se ha derrumbado 50 metros, pero por trabajos a realizar se consideran que se tendrían que meter hasta 30 metros más por los cortes de suelo.
#AhoraLH | El director de Covial, José Istupe, evita mencionar un plazo para finalizar los trabajos en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador.
📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/ZjTMSJDvsi— Diario La Hora (@lahoragt) October 21, 2025
CONRED EMITE INFORMES
Técnicos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) comentaron que la zona desde el kilómetro 20 y después de donde ocurrió el derrumbe es inestable, pues en el kilómetro 25 hay un socavamiento en la parte de propiedad privada, lo cual se complica porque ya hay erosiones, pérdida de estabilidad y de continuar con la lluvia puede haber un movimiento de tierra.
El personal de la Conred desconoce si se ha informado a los propietarios del inmueble de los riesgos, pero los avisos respectivos se han girado a los entes territoriales, que son las municipalidades, de Fraijanes y Villa Canales.
Habilitan paso parcial en el km 24 de Carretera a El Salvador
