TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Quieres cuidar tu vista? Estas 3 vitaminas pueden hacer la diferencia
La salud de los ojos depende de diferentes factores, entre ellos la alimentación y tres vitaminas que son esenciales.
Enlace generado
Resumen Automático
Entre las condiciones más frecuentes de enfermedades visuales están los defectos refractivos como la miopía —dificultad para ver de lejos—, la hipermetropía —mejor visión de lejos— y otras que disminuyen la visión, como la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas. También se describen enfermedades infecciosas como la conjuntivitis, según el primer Informe mundial sobre la visión, publicado por la OMS en el 2019.
Se destaca que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.
Federico Hermes, oftalmólogo, agrega la importancia de limitar los tiempos frente a las pantallas y procurar parpadear con frecuencia o reponer con lágrimas naturales.
De igual manera, evitar la automedicación es vital. Los medicamentos únicamente deberían ser recomendados por un médico, y en Guatemala esto no se respeta, dice Hermes.
Evitar el tabaquismo es parte de la prevención. Esta práctica tiene repercusión en la visión y está asociada a una enfermedad llamada degeneración macular asociada a la edad. Entre los mayores factores de riesgo están ser de tez blanca y fumar. También influye la alimentación completa en la salud ocular.
¿Por qué la vista se deteriora con la edad?
La Academia Americana de Oftalmología (AAO) explica que, a medida que se avanza hacia la vejez, los exámenes oculares regulares con el oftalmólogo se vuelven aún más importantes para preservar la visión.
La presbicia comienza a principios de los 40 años y puede avanzar con la edad. Incluso las personas que ven bien y no tienen enfermedades oculares relacionadas con la edad pueden presentar cambios visuales poco evidentes. Por ejemplo, de forma gradual, puede resultar más difícil distinguir un objeto de su fondo cuando ambos tienen el mismo color. A esto se le llama pérdida de “sensibilidad de contraste”.
En las personas mayores, la capacidad de ver bien con diferentes niveles de iluminación puede cambiar. Al pasar de un área bien iluminada a otra con poca luz (o viceversa), los ojos pueden tardar más en ajustarse o no adaptarse bien.
La Academia recomienda que los adultos mayores de 65 años acudan al oftalmólogo para un examen ocular completo cada año o cada dos años.
Las evaluaciones frecuentes también son importantes. Durante estos exámenes, el especialista busca enfermedades oculares relacionadas con la edad, como cataratas, degeneración macular, retinopatía diabética o glaucoma, estas dos últimas pueden mejorar con una alimentación equilibrada.
Los oftalmólogos también pueden identificar otros problemas de salud, como la diabetes o accidentes cerebrovasculares, mediante exámenes oculares.
Vitaminas esenciales para la salud ocular
Francisco Herrera Morales, MSc en Nutrición Humana, explica que el cuerpo tiene la capacidad de combatir organismos infecciosos invasores antes de que causen daño, siempre y cuando el sistema inmune esté preparado. Lo que comemos influye en esa preparación. Aclara que este sistema necesita vitaminas y minerales que actúan como mediadores.
“Algunos nutrientes mantienen la salud ocular en general, y se ha descubierto que otros reducen el riesgo de enfermedades oculares”, afirma Rebecca J. Taylor, oftalmóloga de Nashville, Tennessee, en un artículo publicado por la AAO.
El azúcar debe permanecer en la sangre y almacenarse en ciertas partes del cuerpo, pero si se encuentra en exceso, puede llegar a los ojos, los nervios de las piernas, los riñones y el corazón, causando diversos problemas. Estas son las complicaciones de la diabetes.
Lilyan León Nieto, oftalmóloga de Visualiza, explica que la retina, la capa interna que recubre el ojo y permite ver, se ve afectada por los niveles altos de azúcar en la sangre, los cuales dañan las venas que llevan circulación al ojo. Esto perjudica la salud y la visión. “Afecta la capacidad de ver y podría llevar al punto de reducir su independencia”, explica.
El daño a los vasos sanguíneos de la retina puede hacer que se hinchen y presenten fugas de líquido. También pueden cerrarse, impidiendo el flujo de sangre. A veces se generan vasos nuevos y anormales. Todos estos cambios pueden provocar pérdida de visión, según la Clínica Mayo.
La especialista añade que otras enfermedades asociadas al exceso de azúcar incluyen ojos secos, complicaciones con cataratas, glaucoma y neuropatía óptica isquémica anterior, una afección que causa pérdida súbita de visión.
Es importante reconocer que la diabetes no afecta directamente el sistema inmune, pero su descontrol sí lo hace. Cuando los niveles de azúcar son muy altos, puede disminuir la actividad del sistema inmunológico, agravando las infecciones. Si la diabetes está controlada, no implica mayor riesgo de enfermarse que en personas sanas.
Entre las principales causas del aumento de casos de diabetes están la obesidad, el sobrepeso y la inactividad física.
En general, una dieta baja en grasas y rica en frutas, verduras y cereales integrales puede beneficiar tanto al corazón como a los ojos. Estos órganos dependen de arterias —aunque de diferente tamaño— para obtener oxígeno y nutrientes. Mantenerlas sanas ayuda a preservar la salud ocular.
Beneficios de las vitaminas para la visión
Vitamina A
Un artículo publicado en Prensa Libre indica que esta vitamina cumple un rol clave en el funcionamiento de la retina. Fortalece el sistema inmunológico, favorece la piel y ayuda en la reproducción y el desarrollo.
Además, inactiva los radicales libres, lo que previene el envejecimiento prematuro y el estrés oxidativo. Facilita la absorción de hierro y fortalece las defensas ante enfermedades.

Vitamina C
La vitamina C es un antioxidante imprescindible para el crecimiento, reparación de tejidos, funcionamiento de las glándulas suprarrenales y salud de las encías. Ayuda en la producción de interferón, reduce el colesterol, baja la presión arterial y previene la aterosclerosis. Es esencial para formar colágeno, prevenir coágulos y favorecer la cicatrización.
Diversas pruebas indican que actúa sinérgicamente con la vitamina E: mientras esta neutraliza radicales libres en las membranas celulares, la C lo hace en los fluidos biológicos.
Como el organismo no la produce, debe obtenerse mediante la dieta, según el libro Recetas nutritivas que curan, de la editorial Océano.

Vitamina E
Este antioxidante ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Mejora la circulación, interviene en la reparación de tejidos, favorece la cicatrización, reduce la presión arterial y previene las cataratas.
Además, protege otras vitaminas liposolubles, propicia la utilización de la vitamina A y retarda el envejecimiento.

Alimentos ricos en estas vitaminas
Para obtener vitamina A, consuma frutas y vegetales de color amarillo o naranja intenso: zanahoria, güicoy sazón, calabaza, camote, melocotón, papaya, mango, entre otros. También vegetales de hoja verde como espinaca, acelga y berro; además de pescado, hígado y lácteos.
La vitamina C se encuentra en cítricos, bayas, vegetales verdes como espárragos, aguacate, hoja de remolacha, papaya, piña y legumbres frescas.
Para obtener vitamina E, consuma aceites vegetales prensados en frío, legumbres, nueces, cereales integrales, arroz integral, huevos, hígado, leche, trigo y germen de trigo.
¿Necesito suplementos o basta con la dieta?
Comer bien es la mejor manera de obtener nutrientes para la vista. Los expertos indican que una dieta equilibrada suele ser suficiente, salvo en casos de degeneración macular. En estos casos, el Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad (AREDS) recomienda suplementos específicos.