TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Qué se sabe de la tormenta solar severa que impactará la Tierra este miércoles 12 de noviembre
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica advirtió que la tormenta solar podría afectar algunos sistemas de comunicación terrestre.
Enlace generado
Resumen Automático
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que este miércoles 12 de noviembre se espera que una tormenta solarseveraimpacte el campo magnético de la Tierra durante la tarde y noche.
La NOAA detalló que la tormenta se encuentra, de acuerdo con los niveles establecidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial, en el nivel G4 (severo), lo que implica que puede afectar algunos sistemas de comunicación terrestre.
Expertos afirman que “el corazón” de la tormenta solar —que comenzó hace unos días con niveles bajos— está actualmente sobre la Tierra y continuará cerca del planeta en las próximas horas.
También prevén que la tormenta alcance su mayor intensidad este miércoles y que podría impactar el campo magnético terrestre a las 17.00 GMT.
Una tormenta solar ocurre cuando partículas expulsadas del Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra. En los casos más extremos, puede afectar sistemas electrónicos y aumentar la intensidad de las auroras boreales.
En concreto, la NOAA indicó que estos fenómenos pueden causar un incremento de fallas en los sistemas de voltaje de algunos aparatos eléctricos, además de generar anomalías en ciertos satélites.
Según el Instituto Geográfico Nacional, estas tormentas pueden durar varias horas e, incluso, algunos días.
Este tipo de fenómenos, de acuerdo con el IGN, se produce por un aumento brusco de partículas emitidas en las erupciones solares que alcanzan la magnetosfera, provocando alteraciones en el campo magnético terrestre.
Lea también: Por qué el eclipse solar que se verá en 2027 es considerado el “más largo del siglo”