TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Perspectivas
“Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho.” Isaac Asimov A la fecha no sé cuántas veces he disfrutado la película El secreto de sus ojos, y cada vez que la veo, una escena, o una parte de ella me deja lecciones y […]
Enlace generado
Resumen Automático
“Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho.” Isaac Asimov
A la fecha no sé cuántas veces he disfrutado la película El secreto de sus ojos, y cada vez que la veo, una escena, o una parte de ella me deja lecciones y perspectivas diferentes sobre los pequeños grandes acontecimientos, por lo que sigue siendo para mí una de mis películas favoritas, en la que descubro mensajes de vida aleccionadores.
Después de estar retirada de la programación de las plataformas de streaming, la encontré en Netflix hace unos días, me dio un gran gusto y la volví a ver, no sé, ya que número de vez llevo, pero esta película es una joya, descarnada y que refleja una época, que los latinoamericanos vivimos, y que parece no querer terminar de pasar, porque a pesar de los esfuerzos, los males se intensifican como la corrupción, represión y violencia, frente a valores e ideales, al verla identificamos que es la historia de nuestra sociedad, como la de cualquier país latinoamericano, porque si algo tenemos en común es precisamente la confrontación entre el bien y el mal, de la que ha surgido la creencia de los buenos contra los malos.
Recuerdo que hace algún tiempo, fui a una conferencia sobre el existencialismo, la conferencista acentuó que esta filosofía solo existió en los países que fueron parte de la Segunda Guerra Mundial, porque surgió como consecuencia de la misma guerra, asimismo es mi percepción que la represión sumada a la corrupción como la vivimos los latinoamericanos, solo pudo vivirse acá producto de los diversos conflictos, como resultado del caciquismo que nos dejó la conquista y posterior “independencia” que no lo fue, de todo este movimiento surgió en su momento el realismo mágico que solo podía desarrollarse en un continente que necesitó mostrar lo irreal o extraño como cotidiano y común, de ahí el mensaje que solo en Latinoamérica se pudiera crear este tipo de película.
Entrando en materia, tres partes de la película me dejaron lecciones esta vez, la primera cuando el secretario del juzgado vecino manipuló el caso del asesinato, para que el juzgado de Benjamín interpretado por Darin, fuera el que procesó la escena del crimen, segundo como un asesino logró tener poder para mandar a matar a Darin, siendo a su amigo a quien asesina por una confusión y nada pasa, y tercero como ese mismo asesino por su falta total de escrúpulos en vez de ir a la cárcel, termina siendo guardaespaldas de la misma presidenta.
Cualquier latino de aquella y esta época, observa que los tres sucesos son parte de la cultura de un continente, con relación a la componenda de secretario del tribunal, es un ejemplo de la burocracia no solamente del sistema de justicia, es propio del sistema en general, y como la mayoría de los funcionarios toman atajos y no les interesa quien pueda perder su propia vida, porque por no investigar el secretario del otro juzgado acusa a dos humildes albañiles quienes pierden su libertad, ¿Le parece que tiene similitud con nuestro sistema? Así es.
En nuestra sociedad desafortunadamente, es común que muchos señalados de corrupción en cualquiera de sus variables lleguen a tener poder y lo utilicen para cobrarse deudas existentes o inexistentes, y se venguen de forma aún peor que lo que sucede en la película, producto de ello familias completas pierden la vida en vendettas que pasan como una noticia más.
Por último y que a mi criterio desnuda descarnadamente un sistema que no pretende cambiar, es observar como el Poder se rodea de los peores para que les protejan, no hay mejor forma de blanquear al crimen que aliándose con él, para que se invisibilice, la escena en la que tanto el esposo de la chica asesinada como Darin ven en la televisión al asesino a la par de la presidenta como su guardaespaldas, es apabullante, porque ¿Cuántos no hemos sentido impotencia de observar cómo se premia al mal? Es demasiado común y cuestionable, lo peor es que el cuestionamiento pasa, y el dinero queda.
El ser humano necesita verse en el espejo de su realidad, para tratar de avanzar.