TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sueño al volante: conoce los riesgos y qué hacer para evitarlos
Conducir con sueño es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol.Madrugar, realizar un viaje largo o enfrentarse al tráfico intenso puede generar fatiga y somnolencia al volante, lo que representa un riesgo grave. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de españa, manejar desvelado o con pocas horas de sueño se ha convertido […]
Enlace generado
Resumen Automático
Conducir con sueño es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol.
Madrugar, realizar un viaje largo o enfrentarse al tráfico intenso puede generar fatiga y somnolencia al volante, lo que representa un riesgo grave. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de españa, manejar desvelado o con pocas horas de sueño se ha convertido en una de las conductas más peligrosas en carretera, aumentando significativamente la probabilidad de sufrir un siniestro vial.
Pere Navarro, de la Dirección General de Tráfico de España (DGT), advierte que la somnolencia al volante es un problema de salud pública a nivel mundial, y como tal, debe recibir la misma atención que cualquier otra condición médica grave.
Según Navarro, la raíz del problema radica en la normalización del desvelo y la falta de sueño, hábitos que han sido subestimados y que hoy representan una de las causas crecientes de siniestralidad vial.
ACCIDENTES VIALES A CAUSA DE LA SOMNOLENCIA
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil advierte que el sueño es uno de los principales enemigos al conducir, y está relacionado con una gran cantidad de accidentes de tránsito, especialmente en el transporte de carga, debido a las extensas jornadas de manejo que exige este tipo de trabajo.
También señalan que los momentos más críticos para la somnolencia al volante suelen ser entre las 3 y 5 de la madrugada (horario en el que muchas personas inician su jornada laboral) y entre las 14 y 16 horas, cuando regresan a casa. Por ello, recomiendan evitar conducir en estos periodos si se está cansado o con falta de sueño.

SOMNOLENCIA AFECTA LA SEGURIDAD AL CONDUCIR
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil advierte que la somnolencia al volante es una de las causas más comunes de accidentes. Diversos estudios demuestran que muchas salidas de vía, colisiones y distracciones están relacionadas con conductores que no han descansado lo suficiente.
La falta de sueño afecta directamente las capacidades cognitivas y motoras necesarias para conducir de forma segura. Esto se traduce en un menor tiempo de reacción ante los estímulos del tráfico, menor concentración, mayor distracción, decisiones lentas o equivocadas, movimientos automatizados y alteraciones en la percepción, como interpretar erróneamente señales, luces, sonidos u objetos del entorno incluso llegando a experimentar alucinaciones.
Además, el cansancio puede provocar cambios en el estado emocional del conductor, como sentir más presión, ansiedad o reaccionar con agresividad, lo que incrementa significativamente el riesgo de un accidente.
¿Dejas el carro bajo el sol? Así puedes mantenerlo fresco y evitar que se sobrecaliente por dentro
QUE HACER PARA EVITAR ACCIDENTES A CAUSA DE LA SOMNOLENCIA
Además de mantener buenos hábitos de descanso, lo más seguro ante los primeros signos de sueño es detenerse de 20 a 30 minutos para descansar. La Dirección General de Tránsito recomienda lo siguiente:
Evita trayectos largos, especialmente si no estás acostumbrado o si son durante la noche.
Haz una pausa, En viajes extensos, haz pausas cada 2 horas o cada 200 kilómetros, descansando al menos 20 a 30 minutos.
Mantén una postura activa al conducir; evitar recostarte o manejar en una posición muy relajada.
Ventila bien el vehículo; el aire fresco ayuda a mantenerte alerta.
Evita música relajante que pueda inducir al sueño.
Copiloto: Si viajas acompañado, procura mantener una conversación tranquila para estimular la atención.
No comas en exceso ni consumas comidas muy pesadas antes de conducir.
No consumas alcohol
PREVENIR EL SUEÑO AL VOLANTE
Para prevenir el sueño al volante, es fundamental mantener buenos hábitos de descanso. Cualquier factor que afecte la cantidad o calidad del sueño interfiere con su función reparadora, lo que puede provocar somnolencia durante el día. Dormir las horas necesarias, de forma continua y sin interrupciones, es clave para un descanso efectivo. Para lograrlo, se recomienda establecer horarios regulares para dormir, hacer ejercicio con frecuencia, evitar cenas pesadas, reducir el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir, y limitar las distracciones como pantallas o dispositivos electrónicos antes de acostarse.
