TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump tacha de “asesinos” a migrantes ilegales y justifica las deportaciones masivas para evitar que EE. UU. sea una “nación de tercer mundo”
“Si no, ya no tendremos país”, escribió Donald Trump en su red Truth Social. El mandatario manifestó su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este domingo 11 de mayo su frustración con los jueces por obstaculizar su política de deportaciones masivas y destacó que tiene derecho a hacer el trabajo para el que fue elegido.
“Nuestro País ha sido INVADIDO por 21.000.000 de extranjeros ilegales, muchos de los cuales son asesinos y criminales del más alto nivel, y si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, EE.UU. se convertirá rápida y violentamente en una NACIÓN DEL TERCER MUNDO ASOLADA POR EL CRIMEN, QUE NUNCA VOLVERÁ A VER LA GRANDEZA”, dijo en su red, Truth Social.
El líder republicano consideró que los abogados del Ejecutivo deberían subrayar ese hecho cuando se presenten ante el Tribunal Supremo y el resto de cortes.
Según consideró, fue elegido en noviembre “en una victoria aplastante” frente a la candidata demócrata, la exvicepresidenta Kamala Harris, y se le debe permitir hacer el trabajo que le encomendaron los votantes.
“Si no, ya no tendremos país. ¡¡¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!!!”, dijo con las habituales exclamaciones y mayúsculas con las que escribe en su red.
El Gobierno de Trump ha usado la excusa de una “invasión” de migrantes para justificar legalmente acciones como la militarización de la frontera con México o la expulsión de extranjeros -en su mayoría venezolanos- hacia la megacárcel Cecot, en El Salvador.
El Supremo prohibió al Gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras se resuelven varias demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia.
El nuevo mensaje del mandatario llega en un momento en que la Casa Blanca está considerando suspender el habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, para intensificar sus políticas antimigrantes en el país.
En declaraciones a la prensa el viernes, Stephen Miller, uno de los principales consejeros de Trump, argumentó que la Constitución permite dicha suspensión “en tiempos de invasión”: “Es una opción que estamos considerando de manera activa y todo depende de si las cortes hacen lo correcto o no”, agregó.