Cavernas en la calzada Roosevelt: Conred analiza agujero bajo la ruta y esto recomienda a la municipalidad

Cavernas en la calzada Roosevelt: Conred analiza agujero bajo la ruta y esto recomienda a la municipalidad

Conred concluye estudio sobre caverna que se formó bajo la calzada Roosevelt y hace varias recomendaciones a la municipalidad y Empagua.
24/10/2022 19:43
Fuente: Guatevision 

Un estudio para determinar el grado de peligro sobre la calzada Roosevelt y Anillo Periférico, zona 7, fue efectuado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), luego de que se advirtiera sobre la formación de cavernas en ese tramo, y cuyos resultados concluyen en una serie de recomendaciones para la Municipalidad de Guatemala.

Luego de la alerta emitida ante la posible formación de cavernas a causa del colapso de un colector situado bajo la carretera Roosevelt y el puente del Anillo Periférico, la Conred le requirió un informe a la comuna, la cual respondió que desde 2014 el colector en mención está inhabilitado; además, detallaron que antes de que comenzara la temporada de lluvia 2022 se efectuó una supervisión en el lugar, en la que se estableció que había “un derrumbe de 5.70 metros de largo, 3.10 metros de ancho y una altura de 6.42 metros”.

Además, en el informe, la comuna señala que la estructura del colector no ha variado desde que fue inhabilitado en 2014, por lo que “el derrumbe no representa riesgo a la estructura vial del lugar”.

Por lo anterior, la Conred efectuó un estudio en el que utilizaron radares para detectar malformaciones en el suelo, según se detalla en el informe presentado este lunes 24 de octubre.

“En la calzada Roosevelt y Anillo Periférico, zona 7 del municipio de Guatemala, se identificó daño severo en la infraestructura del sistema de drenaje municipal en el año 2014, situación que generó la formación de una subsidencia -hundimiento- ubicada en el paso peatonal en dirección noreste hacia el municipio de Mixco a 28 metros aproximadamente de profundidad, con dimensiones de 4 metros de diámetro y 4 metros de altura aproximadamente. Actualmente el tramo del colector se encuentra inhabilitado”, refiere el informe de la Conred.

El informe describe que se identificó un tramo de colector municipal de concreto de 1.50 metros de diámetro y 150 metros de longitud, ubicado a 31 metros de profundidad, el cual inicia en el costado de las bases del puente del Anillo Periférico, y que “el colector se ubica de forma paralela a la calzada Roosevelt recorriendo 80 metros, en ese punto se desvía en dirección sur en un tramo de 20 metros aproximadamente, donde se vuelve a redireccionar hacia el sureste hasta conectarse hacia el colector principal que se ubica al centro de la calzada Roosevelt”. Añade que el colector “es un bypass” que se construyó en 2014, por el daño que tuvo el original.

“Se observó que el colector presenta colapso parcial en la sección superior, provocando que el material que estaba sobre él se erosionara, dando como resultado la formación de una subsidencia -hundimiento- en el perímetro, la cual tiene un volumen aproximado de 50 metros cúbicos y está a una profundidad aproximada de 28 metros, el material desplazado azolvó al colector en un tramo de 70 metros de longitud” se lee en el informe.

También detalla que “se ingresó al área de la subsidencia y se observó un suelo con características de limo arenoso con presencia de arena pómez, lo que los hace susceptibles a erosión y oquedades -cavernas-. El suelo presenta evidencia de humedad, lo que es un indicativo de alta saturación en el sector”.

Describe que se hizo un recorrido en el colector por 120 metros en dirección del Trébol y “en varios puntos se observó un tirante de agua, lo que es indicativo que hacia el colector municipal se está infiltrando, posiblemente por las grietas que se detectaron en varios tramos”.

De esa cuenta y con base a lo observado en las supervisiones, la Conred le recomienda a la Municipalidad de Guatemala coordinar con la Empresa Municipal de Agua (Empagua) “la intervención y relleno de la oquedad -caverna- y las tuberías inhabilitadas y la ejecución de las medidas correctivas necesarias que consideren en los sistemas de recolección de aguas pluviales y sanitarias que sean de su competencia en el área evaluada”.

El informe detalla que, “derivado de que el colector se encuentra inhabilitado, las condiciones de humedad han disminuido, lo que ha favorecido que la oquedad -caverna- no incremente sus dimensiones, pero se recomienda verificar las cargas calculadas para el diseño original del puente del Anillo Periférico que se ubica sobre la calzada Roosevelt, con la finalidad de evitar la sobrecarga y se genere algún daño en su estructura”.

También recomienda hacer un estudio geotécnico en el área, para “descartar cualquier daño en la infraestructura existente en el puente asociado a la oquedad, por la importancia de este”.

Le recomienda a Empagua hace “una revisión del sistema de recolección de aguas pluviales y sanitarias de la zona de manera inmediata para descartar daños que puedan provocar futuros colapsos y que podrían generar fallos en la carpeta asfáltica”.

Sumado a eso, le solicita “dar mantenimiento preventivo permanente, para el adecuado funcionamiento de dichos sistemas”.