TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Un estudio revela el mayor gasto militar en Europa desde la Guerra Fría
El gasto militar de Europa creció a un ritmo récord en 2022, alcanzando un nivel…
Enlace generado
El gasto militar de Europa creció a un ritmo récord en 2022, alcanzando un nivel no visto desde la Guerra Fría tras la invasión rusa a Ucrania, dijeron el lunes investigadores de seguridad global.
El aumento en Europa ayudó a que los gastos militares globales alcanzaran un octavo récord consecutivo de 2,24 billones de dólares, o el 2,2 % del producto interno bruto mundial, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo SIPRI.
Europa gastó un 13 % más en sus ejércitos en 2022 que en los 12 meses anteriores, en un año marcado por la invasión rusa a Ucrania.
La cifra no tiene en cuenta las fuertes tasas de inflación, lo que significa que el gasto real fue aún mayor, dijo el grupo de expertos.
Ese fue el aumento más fuerte en más de 30 años y un retorno, en dólares constantes, al nivel de gasto de 1989 cuando cayó el Muro de Berlín.
Solo Ucrania aumentó su gasto siete veces a 44.000 millones de dólares, o un tercio de su PIB. El país también se ha beneficiado de miles de millones de dólares en donaciones de armas del extranjero, señaló el SIPRI.
Al mismo tiempo, el gasto ruso aumentó un 9,2 % el año pasado, según mostraron las estimaciones.
El gasto en Europa, que ascendió a 480.000 millones de dólares en 2022, ya aumentó un tercio en la última década, y se espera que la tendencia continúe y se acelere durante la próxima década.
El continente podría ver “potencialmente” niveles de crecimiento similares a los de 2022 durante varios años, dijo Tian.
Después de una fuerte caída en la década de 1990, el gasto militar mundial ha ido en aumento desde la década de 2000.
El repunte fue inicialmente el resultado de las inversiones masivas de China en su ejército, que luego fue seguido por tensiones renovadas con Rusia después de su anexión de Crimea en 2014.
Fuente: VOA