¿Qué significa “canícula” y qué pasa cuando se forma ?

¿Qué significa “canícula” y qué pasa cuando se forma ?

Conozca en qué consiste este fenómeno meteorológico que afecta a varios países, incluido Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

06/07/2025 12:19
Fuente: Prensa Libre 

Una nueva ola de calor afectará a Guatemala durante los primeros días de julio, a causa de la canícula del 2025. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el inicio de este fenómeno meteorológico está previsto para los primeros días del mes.

Según el Insivumeh, la canícula es un fenómeno caracterizado por la disminución o ausencia de precipitaciones durante la época lluviosa. Durante este periodo, las lluvias disminuyen y las temperaturas se incrementan.

El término canícula proviene de canes (“perros”) y su vínculo con el calor abrasador tiene base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor y su estrella Sirio, también conocida como “La Abrasadora”, cuya aparición en el horizonte coincidía con los días de mayor calor.

Este fenómeno se caracteriza por:

  • Temperaturas superiores a 37 grados Celsius
  • Disminución de lluvias
  • Calentamiento del aire
  • Cielos despejados

Durante la canícula, los vientos secos impiden el paso de la humedad, lo que provoca un calor más intenso y perceptible para la población, además de ocasionar daños considerables en la agricultura.

¿Cuánto dura una canícula?

La duración e intensidad de este fenómeno varían cada año, según las condiciones climáticas específicas. No obstante, suele durar entre cinco y 10 días, y afecta principalmente la región semiárida conocida como Corredor Seco.

Recomendaciones para protegerse de la canícula

Estas son algunas sugerencias para prevenir los efectos negativos en la salud:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también emitió recomendaciones para prevenir pérdidas agrícolas:

  • Secar pasto en días de baja humedad, para facilitar su almacenamiento
  • Manejar las malezas antes de su floración, picándolas y secándolas para incorporarlas al suelo
  • Controlar la erosión eólica mediante riego complementario, especialmente en suelos de baja humedad y textura arcillosa
  • Aplicar fertilizantes únicamente si se anticipa una buena distribución de lluvia

Aunque el Insivumeh prevé que la canícula de este año no será tan prolongada, debido a las condiciones neutras asociadas al fenómeno de El Niño que actualmente presenta el país, es importante tomar medidas de precaución para reducir sus efectos.