Fortalecen capacidades del sector público en temas de inversión

Fortalecen capacidades del sector público en temas de inversión

Ciudad de Guatemala, 10 may. (AGN). – La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) desarrolló un taller para socializar los criterios de clasificación y definición de los proyectos de inversión. El objetivo es fortalecer las capacidades del personal técnico asignado a la formulación y evaluación de las propuestas de inversión de las […]
10/05/2023 10:24
hace casi 2 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 may. (AGN). – La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) desarrolló un taller para socializar los criterios de clasificación y definición de los proyectos de inversión.

El objetivo es fortalecer las capacidades del personal técnico asignado a la formulación y evaluación de las propuestas de inversión de las entidades de Gobierno en temas de preinversión e inversión, señala en un comunicado oficial.

En esta capacitación se incluyeron temas relacionados con las obras incluidas en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La capacitación

La Segeplan cuenta con el Programa de Inversión Pública (PIP), que se constituye en el documento orientador de la inversión en el corto y mediano plazo.

El PIP se integra por proyectos nuevos y no finalizados. Los mismos se formulan y evalúan según las Normas del SNIP.

En ese contexto, para mejorar la calidad y la eficacia de la inversión pública, es necesario contar con documentos de proyectos formulados y evaluados.

Estos deben estar de acuerdo con la Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos, en cumplimiento de las Normas SNIP.

De tal forma que los proyectos con asignación se clasifiquen por tipos y definidos por grupos sectoriales afines y adaptados a las normas SNIP 2024 para su vinculación con la planificación.

La normativa

Las normas SNIP 2024 fueron actualizadas bajo los lineamientos de la Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos.

Este documento, que se puede descargar en el sitio www.snip.gt, sirve de acompañamiento a las instituciones en el ámbito de ejecución de proyectos.

La Guía da una clasificación por rangos y grupos sectoriales de hacia dónde se deberían dirigir o cómo deberían conformarse los estudios de preinversión.

Es un proceso de acompañamiento, paulatino y de mejora, por ello estamos dispuestos a dar el asesoramiento necesario, indicó la titular de la Segeplan.

Cada institución tiene asignado un grupo de profesionales que dan acompañamiento específico para cada tema. En esta ocasión se les dijo a los representantes de cada institución que tienen a disposición dos asesores expertos en el tema, quienes conocen sobre educación, salud, agua y saneamiento.

La idea es que cada profesional que formula proyectos en este ámbito reciba acompañamiento adecuado para poder formular los proyectos.

De esta manera se podrán ingresar los proyectos de inversión que conforman todo el conglomerado de inversión pública cada año.

Lea también:

Socializan iniciativa en fomento del turismo interno

bl/ir