Ministerio de Salud mantiene acciones de prevención del dengue

Ministerio de Salud mantiene acciones de prevención del dengue

Ciudad de Guatemala, 16 sep. (AGN ).- El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), mantiene acciones para prevenir el contagio de más casos de dengue en el país. Por medio de sus redes sociales la cartera de Salud indicó: Presta atención a los 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 y no esperes para buscar ayuda médica. […]
16/09/2024 16:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 sep. (AGN ).- El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), mantiene acciones para prevenir el contagio de más casos de dengue en el país.

Por medio de sus redes sociales la cartera de Salud indicó:

Presta atención a los 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 y no esperes para buscar ayuda médica. Mantén a tu familia informada y protegida. Recuerda, una atención rápida puede salvar vidas.

Además, hace el llamado a no mantener recipientes con agua, que los mismos, se forman como criaderos de zancudos portadores de esta enfermedad.

Los síntomas

La cartera de Salud hace un llamado a las personas que presenten los siguientes síntomas, para presentarse a un centro de salud:

  • Fiebre mayor de 38.5 grados por más de 3 días
  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos intensos de 4 a 6 en una hora
  • Sangrado de nariz y encías

Para salvar tu vida o la de un familiar debes ser atendido en un hospital. Evita el dengue hemorrágico.

Únete a nosotros en el combate al dengue. Nuestro personal salubrista está debidamente identificado, si los ves colabora con ellos para prevenir el dengue en tu casa y comunidad.

Las brigadas

La coordinación de los equipos de Salud, autoridades locales, líderes comunitarios y población a nivel departamental, permite programar jornadas contra el dengue.

A través de la Brigada de Vectores a nivel nacional se sigue llegando a aldeas para combatir el dengue a través de la nebulización.

La semana anterior, las brigadas llegaron a Santa Rosa, fue el turno de la aldea Utzumasate, donde se coordinó una jornada de atención con la población del sector.

Las autoridades recuerdan importante mantener el diálogo con líderes comunitarios y autoridades locales para programar estas acciones por la salud y bienestar de los ciudadanos.

Llegamos al iniciar cada mañana o al caer la tarde, ya que son los momentos propicios para que las nebulizaciones tengan un impacto significativo para contrarrestar la proliferación de zancudos, citan las autoridades.

Como parte de las acciones, se coloca abate en pilas, toneles y demás recipientes para almacenar agua, cuyo larvicida permite evitar el inicio del ciclo del zancudo, donde las larvas suelen estar en esta clase de lugares.

Lea también:

Músicos guatemaltecos representan al país en la Orquesta Iberoamericana Juvenil en Uruguay

bl/jm