Hacen llamado a padres de familia a prevenir la desnutrición infantil

Hacen llamado a padres de familia a prevenir la desnutrición infantil

Ciudad de Guatemala, 2 feb (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió información para que los padres de familia puedan detectar la desnutrición infantil en sus hijos.  Principalmente, las autoridades destacaron que es importante cuidar a los niños menores de cinco años, con una alimentación sana y variada.  En ese sentido, los cuidados […]
02/02/2023 13:35
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 feb (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió información para que los padres de familia puedan detectar la desnutrición infantil en sus hijos.

Principalmente, las autoridades destacaron que es importante cuidar a los niños menores de cinco años, con una alimentación sana y variada.

En ese sentido, los cuidados especiales prevendrán que se presente desnutrición crónica o aguda en la etapa de crecimiento.

Además, a través de una buena alimentación se protege al menor de contraer enfermedades a su corta edad o de padecer de algún retraso en su aprendizaje.

Síntomas de desnutrición

Mónica Rodríguez, encargada de la Sección de Higiene Materno Infantil del IGSS, compartió algunos síntomas comunes de la desnutrición:

  • permanecer llorando
  • estar triste
  • no jugar
  • no ingerir alimentos
  • enfermarse con frecuencia

Por ello, al momento de identificar estas señales en el menor es importante acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado.

Además, Rodríguez comentó que una mala alimentación por un tiempo prolongado puede causar desnutrición grave, que atenta contra la vida del paciente.

Entre los síntomas de la desnutrición grave se encuentran:

  • pérdida de peso
  • desgaste de grasa y músculo
  • hinchazón de piernas, brazos y rostro
  • delgadez excesiva
  • problemas de piel
  • debilidad del cabello y uñas

Recomendaciones

Como parte de las recomendaciones que comparten los especialistas de la salud para evitar la desnutrición, se encuentra un control de desarrollo y crecimiento de los pequeños en los primeros seis meses de vida.

En ese sentido, reiteran la importancia de alimentar a los menores exclusivamente con leche materna y, según el desarrollo, ir incorporando alimentos como frutas, verduras y proteínas. Todo esto, bajo el control y seguimiento de un pediatra, quien determinará que el crecimiento del menor es el adecuado y no requiere de algún tratamiento adicional.

Igualmente, hicieron un llamado a los padres de familia a que acudan a los controles de salud para evaluar a los niños física y nutricionalmente.

Lea también:

Jornadas de salud benefician a 700 niños y mujeres de Cuyotenango

vh/lc/dm