Mis Años Dorados beneficia a más de 3 mil adultos mayores

Mis Años Dorados beneficia a más de 3 mil adultos mayores

Ciudad de Guatemala, 3 sep. (AGN).– La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) beneficia a 3 mil 307 adultos mayores a través del programa Mis Años Dorados. El proyecto está diseñado para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años. Esto a través de los […]
03/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 sep. (AGN).– La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) beneficia a 3 mil 307 adultos mayores a través del programa Mis Años Dorados.

El proyecto está diseñado para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años. Esto a través de los centros de atención diurnos y permanentes de la SOSEP.

Como parte de las actividades sociales y recreativas, se impartieron charlas para que los abuelitos comprendieran el lado positivo del proceso de envejecimiento.

Sobre el programa

El programa del adulto mayor Mis Años Dorados brinda sus servicios mediante la habilitación de centros de atención integral al adulto mayor, en dos modalidades:

  • centros de atención diurna, atienden de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes
  • centros de atención permanente, funcionan las 24 horas, los 365 días del año

Actualmente se atiende a las personas mayores en 77 centros diurnos y 2 centros de atención permanente.

El programa aporta al desarrollo integral facilitando alimentación que consiste en refacciones por la mañana y tarde, además del almuerzo. Asimismo, se realizan diversas actividades que promueven el cierre de brecha generacional, por medio de convivencias entre niños, jóvenes y voluntarios.

Asimismo, el programa de ayuda social brinda atención a las solicitudes de personas que viven en condición de pobreza o pobreza extrema.

Los requisitos

Para poder recibir atención en centros de atención diurnos y centros de atención permanente, los adultos deben ser mayores de 60 años de edad, poseer documento personal de identificación (DPI), tener una condición socioeconómica de pobreza o extrema pobreza y ser personas autovalentes.

También deben cumplir con el proceso correspondiente:

  • presentar fotocopia de DPI
  • presentar recibo de agua o energía eléctrica (de no contar con los servicios solicitar una constancia de residencia a la municipalidad)
  • contar con un tutor que se haga responsable del ingreso y egreso del adulto mayor, además de estar en la disponibilidad de apoyar como voluntario en las actividades del centro de atención. En casos especiales, de no contar con un familiar o tutor, puede ser un líder comunitario o vecino.
  • presentar fotocopia del DPI del tutor
  • no tener enfermedades de tipo infectocontagiosas que puedan perjudicar a otros beneficiarios

Lea también:

PMA informa sobre acciones a favor de la nutrición en la región

bl/dc/dm