Nueve partidos después: Así fue el camino de Guatemala en las clasificatorias al Mundial 2026

Nueve partidos después: Así fue el camino de Guatemala en las clasificatorias al Mundial 2026

La travesía de la Bicolor rumbo al Mundial terminó antes de lo esperado. Sin embargo, los dirigidos por Luis Fernando Tena firmaron una de las mejores eliminatorias en la historia de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

14/11/2025 08:34
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del pasado jueves 13 de noviembre, el estadio Manuel Felipe Carrera, mejor conocido como “El Trébol”, vivió una de las jornadas más trágicas en la historia de la Selección de Guatemala, ya que, a tan solo dos victorias de clasificar a la Copa Mundial del 2026, el sueño se acabó antes de siquiera disputar la última fecha.

La Bicolor necesitaba derrotar a Panamá y Surinam, en la zona 7 capitalina, durante las últimas dos jornadas de estas eliminatorias para asegurar su pase al próximo Mundial y no depender de ningún otro resultado. Sin embargo, de los 9 escenarios posibles en la penúltima fecha, se dio el único en el que Guatemala quedaba eliminada.

Tras la derrota de El Salvador en Paramaribo, la Azul y Blanco era consciente de que necesitaba una victoria o un empate ante la Roja para seguir con vida y llegar a la última jornada todavía con posibilidades de clasificar al Mundial del 2026. Desafortunadamente, los canaleros demostraron ser superiores y vencieron a Guatemala por 2-3.

Ante esta situación, la travesía de la Selección rumbo a la Copa del Mundo terminó antes de lo esperado. No obstante, los dirigidos por el técnico mexicano Luis FernandoTena firmaron una de las mejores eliminatorias en la historia de Guatemala, ya que estuvieron a solo 180 minutos de hacer historia y escribir su nombre con letras de oro.

Así fue el camino de Guatemala rumbo al Mundial 2026

Segunda ronda:

Tras saltarse la primera fase gracias a su posición en el ranking FIFA, la Selección de Guatemala inició su camino rumbo a la Copa del Mundo del 2026 en la segunda ronda, donde tuvo que compartir grupo conJamaica, República Dominicana, Dominica y las Islas Vírgenes Británicas, en busca de uno de los dos primeros puestos para avanzar.

Guatemala 6-0 Dominica

El 5 de junio del 2024, la Azul y Blanco comenzó su travesía en estas eliminatorias mundialistas al recibir al combinado de Dominica en el estadio Doroteo Guamuch Flores, donde la Bicolor goleó a los caribeños por 6-0, con las anotaciones de Allen Yanes, Rubio Rubin, José Morales, José Carlos Martínez y un doblete de Alejandro Galindo.

Lea más: ¿Quién ganará el duelo entre Guatemala y Surinam? Esto dice la IA sobre las posibilidades

Islas Vírgenes Británicas 0-3 Guatemala

Tres días después, el sábado 8 de junio del 2024, la Selección de Guatemala viajó a las Islas Vírgenes Británicas para conseguir su segunda victoria, esta vez con anotaciones de José Pinto, Óscar Castellanos y Rubio Rubin, quien en ese momento empató a Alejandro Galindo como el goleador en estas eliminatorias mundialistas.

Guatemala 4-2 República Dominicana

Casi un año después, la Azul y Blanco reanudó su participación en las eliminatorias mundialistas el viernes 6 de junio del 2025, con una remontada frente a República Dominicana, que, a pesar de llegar al medio tiempo con la ventaja parcial de 1-2, fue incapaz de detener a la Bicolor, que terminó ganando 4-2 en la zona 6 de la capital.

Óscar Santis fue el héroe del compromiso al anotar un triplete en el estadio Cementos Progreso, debido a que, con la ayuda de la anotación de Nicolás Samayoa, Guatemala consiguió su tercera victoria consecutiva y aseguró el pase a la siguiente ronda, a pesar de que aún le faltaba enfrentar a Jamaica en la ciudad de Kingston.

Jamaica 3-0 Guatemala

La primera derrota de la Selección de Guatemala en estas eliminatorias mundialistas llegó en la capital jamaiquina, luego de que Warner Brown anotara un doblete y Jonathan Russell sepultara la aspiración guatemalteca de finalizar en la primera posición del grupo, que concluyó con ambas selecciones avanzando a la tercera y última fase.

Durante la noche del pasado martes 10 de junio del 2025, la Azul y Blanco conoció a sus rivales en la última ronda de estas eliminatorias mundialistas, con los que compartió el Grupo A desde inicios de septiembre: Panamá (Líder del Grupo D en la segunda fase), Surinam (Primero del Grupo F) y El Salvador (Segundo del Grupo F).

Tercera y última ronda:

Guatemala 0-1 El Salvador

La Selección de Guatemala inició la última ronda de estas eliminatorias mundialistas con el pie izquierdo, al caer sorpresivamente ante El Salvador en la primera jornada, a pesar de que la Selecta llegaba en mal estado de forma y el partido se disputó en el estadio Cementos Progreso, donde casi 17 mil guatemaltecos se fueron desilusionados.

Panamá 1-1 Guatemala

Cuando la mayor parte de la fanaticada guatemalteca esperaba una segunda derrota en esta última ronda, los dirigidos por Luis Fernando Tena sorprendieron a la favorita, Panamá, que por unos minutos se vio superada y tuvo que reaccionar con urgencia para empatar. Por ello, la ilusión seguía más viva que nunca en toda Guatemala.

Surinam 1-1 Guatemala

A la Azul y Blanco se le volvía a negar la posibilidad de ganar su primer partido en esta fase, y, con una anotación de Surinam a tan solo segundos de que terminara el compromiso, el empate tomó un sabor más amargo, ya que la victoria se le escapó de las manos a Guatemala y el equipo seguía ubicado en la última posición del grupo.

El Salvador 0-1 Guatemala

De la mano de Óscar Santis, la Bicolor consiguió su primera, y hasta ahora única, victoria en la última ronda de estas eliminatorias mundialistas. Los tres puntos levantaron a Guatemala hasta el tercer puesto y le daban la posibilidad de depender de sí misma por primera vez en meses, únicamente si derrotaba a Panamá y Surinam en noviembre.

Guatemala 2-3 Panamá

En una de las noches más trágicas en la historia de la Selección de Guatemala, los dirigidos por Luis Fernando Tena lograron empatar el encuentro después de ir perdiendo 0-2. Sin embargo, no fue suficiente, y Panamá demostró ser superior a la Azul y Blanco dentro del terreno de juego y logró imponerse, apagando así el sueño mundialista.