TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Redadas en EE. UU.: Las medidas que utiliza ICE para identificar a los migrantes indocumentados
ICE efectúa redadas migratorias y utiliza una base de datos con tecnología avanzada para localizar a la mayor cantidad de personas indocumentadas en Estados Unidos.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que se encarga de identificar las actividades criminales y eliminar las amenazas para la seguridad fronteriza, económica, y de transporte e infraestructura del país norteamericano.
Ante esta situación, las redadas de ICE provocan mucha preocupación dentro de la comunidad migrante que se encuentra en Estados Unidos, tomando en consideración que la agencia migratoria utiliza diversas estrategias para poder identificar a las personas indocumentadas, para posteriormente capturarlas y deportarlas a su país de origen.
De acuerdo con la mayoría de los abogados de migración, conocer la manera en la que operan los agentes de ICE puede ayudar a los migrantes a estar lo suficientemente informados para saber cómo prepararse ante las posibles intervenciones, considerando que las autoridades han intensificado operativos en 2025.
Desde el regreso del presidente republicano Donald Trump a la Casa Blanca, los funcionarios de migración han implementado nuevas tecnologías avanzadas y han empezado a colaborar con otras agencias federales estadounidenses para poder detectar a todas las personas que se encuentran actualmente en una situación irregular.
Medidas y estrategias de ICE
Operativos en lugares de trabajo
Los agentes de ICE hacen constantemente inspecciones en las empresas que se encuentran en los Estados Unidos con el objetivo de verificar el estatus migratorio de sus trabajadores, esto mediante diversas entrevistas y revisan los documentos personales de las personas extranjeras que estén en ese lugar de trabajo.
Bases de datos y tecnología avanzada
La agencia migratoria cuenta con una base de datos que los ayuda a ubicar a las personas en situación irregular, tomando en cuenta que muchos migrantes indocumentados poseen licencias de conducir, antecedentes legales u otros tipos de registro en los Estados Unidos, los cuales facilitan la localización de los mismos.
Colaboración con las autoridades locales
En la mayoría de los estados, a excepción de los que aún se consideran “santuario“, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas tiene la posibilidad de trabajar con la policía para identificar y detener a los migrantes que se encuentran en procesos judiciales o bajo custodia, para posteriormente trasladarlos a un centro migratorio.
Redadas en el transporte público
Tras las últimas disposiciones del presidente estadounidense, Donald Trump, los agentes de ICE pueden hacer operativos migratorios en las estaciones de autobuses, en los trenes y en la zonas residenciales en donde sospechan que se encuentra una gran comunidad de migrantes indocumentados; al igual que en los hospitales e iglesias.